Morelia, Michoacán

La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) ha hecho una inversión histórica de 514 millones de pesos durante la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para incrementar la capacidad de tratar aguas residuales y rehabilitar la infraestructura para este fin.

En conferencia de prensa de inicio de semana, la titular de CEAC, Olivia Cázares Arreola informó que la inversión se ha hecho en construcción de colectores, rehabilitación y construcción de 13 plantas de tratamiento, debido a que al inicio de la actual administración sólo el 24 por ciento de la infraestructura total del estado para saneamiento de aguas estaba en funcionamiento.

Precisó que de las 193 plantas sólo estaban en operación 48 de ellas y de los 10 mil 800 litros de agua residual que genera la entidad sólo se trataban 2 mil 790, lo que representa solamente el 25 por ciento.

“Estas obras han generado un incremento en el saneamiento de 3.94 por ciento, esto representa 425.5 litros por segundo y esto nos ha ayudado a aumentar el promedio en el estado de 25 a 29.62, casi llegando al 30 por ciento”, especificó Cázares Arreola.

Entre las obras realizadas destacó la planta de tratamiento en Zamora que está lista para inaugurarse, la cual procesará 192 litros por segundo de agua residual, con una inversión de 525 millones de pesos que entraron en la modalidad multianual.

Además, mencionó la rehabilitación de las plantas de Tangamandapio, Tlazazalca y Pajacuarán con una inversión conjunta de 24.6 millones de pesos que se unen a las tareas de saneamiento del Río Duero.

Dentro de las acciones que se han realizado, la titular de CEAC resaltó la llevada a cabo en la comunidad indígena con autogobierno de Sevina donde se realizó una planta de tratamiento con una inversión de 10.2 millones de pesos.

Agregó que además hay obras que se están realizando dentro del Plan Hídrico Nacional en coordinación con la federación, como la rehabilitación de la planta de tratamiento de Uruapan con lo que se saneará el 82 por ciento de las aguas residuales del municipio y destacó el entubamiento del agua tratada en la planta de Atapaneo para tecnificar el distrito de riego 020 y liberar así concesiones de agua.

“Esta planta sanea aproximadamente 900 litros por segundo y la vertía al río grande ya limpia, se volvía a contaminar. Nosotros colocamos 38.6 kilómetros de tubería para conducir el agua ya tratada a algunos módulos de riego del distrito 020. La intención es tecnificar el distrito completo y con ello se logre liberar el agua concesionada”, declaró Olivia Cázares.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.