Sobre los listados de candidatos para la elección del Poder Judicial estatal, el Congreso de Michoacán será el que tenga la última palabra
Morelia, Michoacán.- El tendrá la última palabra sobre el listado de candidatos que participaran en la elección extraordinaria de jueces y magistrados del Poder Judicial estatal.
En el Poder Judicial se prevé aprobar a más tardar mañana el listado procesado por su Comité Implementador; en tanto, en la sesión de mañana jueves del Congreso local, se dará vista al Pleno de la lista elaborada por su Comité.
En el caso del Ejecutivo, sólo se requiere el visto bueno del gobernador sobre el listado procesado por su Comité.
Cada Poder presentará dos candidatos por cada uno de los cargos por los que se competirá el próximo primero de junio en Michoacán, no obstante, en poderes como el Judicial no hubo registros para algunos cargos, por lo que en esos casos dicho Poder no presentará candidatos.
En entrevista Jorge Reséndiz García, presidente del Poder Judicial recordó que el listado que entreguen al Congreso, deberá ser primeramente avalado por el pleno del Supremo Tribunal de Justicia. Como fecha máxima para turnarlo al Congreso tienen el siete de febrero, es decir, el próximo viernes.
Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva del Congreso recordó a su vez que todos los jueces en funciones que no hayan declinado a participar en la elección extraordinaria, pasarán de manera automática a ser considerados para el cargo que actualmente ocupan como candidatos.
Esa integración final de la lista entre los perfiles entregados por Ejecutivo, Legislativo y Judicial, más los jueces en funciones que no declinaron y hayan sido considerados, deberá ser conformada por el Congreso para ser turnada al Instituto Electoral de Michoacán a más tardar el 12 de febrero.
Conforme a la explicación de Magaña de la Mora, debido a que hubo aspirantes que se registraron ante los tres Poderes, puede darse el caso que éstos determinen que esa persona se encuentra entre los perfiles más idóneos y sea avalado por los tres, en esos casos el número de candidatos por algunos cargos se reduciría.
“En la boleta que todavía no está consolidada, por supuesto, en lugar de cruzar los logotipos de los seis o siete partidos, ahora aparecerá una lista de 100, 200 o hasta 300 personas con su respectivo número, y un cuadro arriba donde diga, pon el número de la persona que tú crees que debe de ser”.