Diputados prohíben la tauromaquia con 19 votos a favor, 9 en contra, 8 abstenciones y 4 ausencias.
Javier Favela / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán.- En territorio de Michoacán quedó proscrita la tauromaquia, por decreto del Congreso del Estado. Fueron 19 votos a favor, 9 en contra, 8 abstenciones y 4 ausencias.
Quedan exceptuados de la prohibición la charrería, el jaripeo y las peleas de gallos por el momento, ya que los animalistas harán valer las sanciones por "azuzar animales para provocar peleas" como establece la reforma Por mayoría, los legisladores de Morena, PVEM, independientes y algunos del PT juntaron sus votos para prohibir los espectáculos con derramamientos de sangre, heridas o mutilaciones de animales que les generen sufrimiento innecesario.
El Congreso del Estado ordenó sanciones de casi 400 mil pesos, así como clausuras de locales, a organizadores y financiadores de actos de tauromaquia en Michoacán, con amenaza de duplicación de la pena inicial en caso de reincidencia.
Los prohibicionistas de la tauromaquia argumentaron que ésta es una manifestación violenta que atenta contra el artículo 4º constitucional, recientemente reformado para prohibir la tortura animal, y que contraviene también la Norma Oficial Mexicana NOM-033, que establece el trato humanitario hacia los animales.
Giulianna Bugarini arguyó que en Michoacán existe una sola ganadería de toros de lidia, y que la mayoría de los animales utilizados en estos eventos provienen de otros estados, sin representar una verdadera derrama económica para la entidad. “No es una industria del pueblo. Es un gusto elitista que reproduce el poder y la crueldad".
Los opositores advirtieron que la prohibición legal de la tauromaquia implica la extinción atroz del toro de lidia, de toda una raza brava ancestral porque los empresarios ya no tendrán interés en mantener los criaderos.
Hugo Rangel deploró las inconsistencias en el dictamen y en las narrativas de los prohibicionistas, lo que deja expuesto al Congreso local a ataques legales en los tribunales. Baltazar Gaona también exhibió que el dictamen lleno de incongruencias y que está "hecho con las patas", generando violencia económica a miles de familias que viven de los espectáculos taurinos.
La panista Teresita Herrera evidenció que los prohibicionistas alegan crueldad y maltrato con derramamientos de sangre, pero no pensaban así al aprobar el aborto de seres indefensos en la etapa más vulnerable, la de la gestación.