Morelia, Michoacán

México cuenta con un panorama de crecimiento económico en un entorno de estabilidad de precios fundamentales, lo que hace viables las expectativas planteadas en el paquete económico federal para 2026.

El académico e investigador de la Facultad de Economía, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Heliodoro Gil Corona explicó que de enero a septiembre de este año el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se estima en 0.5 por ciento, en tanto que para el tercer trimestre se espera un repunte de 0.5%.

Si bien se trata del tercer menor resultado para el indicador en 2024 y lo que va de 2025, sólo antecedido por la expectativa del segundo trimestre de 2025, con una variación de cero por ciento, y lo observado en el cuarto trimestre de 2024, con 0.4%, proyecta un acercamiento a las metas de crecimiento del PIB en este año, de uno por ciento.

Respecto de la inflación, en los meses de julio y agosto se ha identificado una permanencia por debajo de cuatro por ciento, aunque en agosto alcanzó 3.57%, un aumento en comparación con 3.51% para julio.

No obstante, las cifras correspondientes a julio y agosto de 2025 son las más bajas, para la tasa de inflación mensual, en el periodo de 2023 a 2025.

Gio Corona agregó que la tasa de inflación de 3.57% colocó a México en el sitio séptimo entre los países de América con un indicador más elevado para el mes de agosto, precedido por Argentina, con 33.60%; Bolivia, 24.15%, y Brasil y Colombia, 5.10%, y seguido por Estados Unidos, con 2.90%.

Asimismo, la tasa de interés de referencia se ha mantenido a la baja desde marzo de 2024, a partir de 11%, para llegar en agosto de 2025 a 7.75%.

La proyección es que entre septiembre y noviembre la tasa de interés de referencia baje 0.50 puntos porcentuales, para cerrar el año en 7.25%.

Finalmente, Heliodoro Gil mencionó que el peso se ha fortalecido frente al dólar estadounidense en 9.5%, a partir de la gestión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y 10.2% de marzo a septiembre de este año, siendo el último valor 18.38 pesos por dólar estadounidense.