Morelia, Michoacán

Dicen que la ciencia es la disciplina de la imaginación, ¿y quién tiene más imaginación que los niños y adolescentes?

Entre maquetas, matraces, modelos, tubos de ensayo, reactivos, soluciones y exposiciones, niños y adolescentes de escuelas de todo el estado se reúnen en la segunda edición de la Feria Estatal Infantil Manoas a la Ciencia, para mostrar lo que puede hacer una imaginación desbordante, aplicada al conocimiento con disciplina y amor.

Desde temprana hora, los estudiantes de quinto y sexto de primaria y nivel secundaria arriban al Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) para montar sus proyectos, que versan sobre las diferentes áreas y ramas de la ciencia, como biología, química, física y matemáticas.

Materiales caseros, materiales de laboratorio, juguetes y horas de dedicación y estudio se concentran sobre las mesas donde los pequeños habrán de desplegar su creatividad, habilidades y conocimientos científicos.

La contienda, organizada y promovida por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), inició con más de 600 proyectos que participaron en las fases escolar y regional.

Ahora, son aproximadamente 80 los trabajos que buscan conquistar la fase estatal y el reconocimiento a su labor y sus habilidades. Modelos que explican los diferentes tipos de movimiento, proyectos que hablan sobre el funcionamiento de la luz y el color, trabajos que tratan el proceso que da origen a enfermedades como la diabetes mellitus y aquellos factores que pueden prevenir su aparición o mitigar síntomas, son solo algunas de las iniciativas que se presentan en Manos a la Ciencia.

Ganadores son todos, por el solo hecho de demostrar el alcance que tiene la imaginación de los niños y adolescentes michoacanos cuando es guiada por el saber científico, y para los primeros lugares se habrán de entregar estímulos materiales, como apoyos en efectivo y tabletas electrónicas.

La pretensión es motivar a los estudiantes de quinto y sexto de primaria y nivel secundaria para que continúen por el camino arduo, pero satisfactorio, de la investigación científica, la difusión del conocimiento y la docencia, una de las más puras expresiones de amor al prójimo, al brindar el conocimiento propio para hacer florecer el de los demás.