Morelia, Michoacán; a 08 de septiembre de 2025.- Una persona anónima que decidió alzar la voz ante la indiferencia médica y poco profesionalismo por parte de personal del Hospital de Oncología de Morelia, ubicado sobre la calle Gertrudis Bocanegra, cerca del antiguo Hospital Civil e Infantil de Morelia, la persona denunciante, quien prefirió guardar el anonimato debido a represalias por parte de los encargados de dicho establecimiento denunció el robo descarado de medicamentos de alta especialidad contra el cáncer.
Dentro de este mismo sentido tiene que ver con una línea del tiempo, remontado al pasado 27 de agosto cuando personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) suspendieron por riesgo sanitario varias farmacias de la capital michoacana, en un conjunto operativo entre las comisiones Estatal y Federal, para la protección contra Riesgos a la Salud, en donde al menos seis farmacias fueron clausuradas, entre las cuales destacan en la zona del antiguo Hospital Civil.
Esta zona es bien conocida debido a la gran cantidad de establecimientos que se encuentran aledaños a este lugar, y durante este recorrido se verificó que las condiciones de distribución de medicamentos no son las más seguras posibles, por lo que determinaron clausurar estas farmacias.
Y de acuerdo con la denuncia ciudadana llegada a esta redacción, el medicamento que supuestamente encontraron sin cuidado, es medicamento de alta especialidad para combatir el cancer, y este mismo fue supuestamente robado del Hospital Oncológico.
“Bueno, hay personas que están sacando medicamento dentro de la farmacia, mismo personal que trabaja ahí, y lo sacan con la autorización de la encargada de la farmacia y el encargado de recursos materiales, y están vendiendo el medicamento a las farmacias que están ahorita clausuradas en la parte de de alrededor del hospital oncológico”.
Te puede interesar: Colegio de Morelia anuncia 2ª edición “Morelia Lab”
En este tenor durante este robo de medicamentos que denuncia la persona, reveló nombres de las personas involucradas, señalando a una de ellas, una enfermera del turno de la tarde, y su contribución es sacar medicamento inyectable oncologico, después refirió al jefe de recursos materiales, quien a él se le entrega todo el medicamento que sale de farmacia; además la persona mencionó que de forma independiente tiene una farmacia particular de alta especialidad la cual funge como dueño y supuestamente el medicamento robado es dirigido a este establecimiento.
Aunado a ello mencionó a la encargada de la operatividad de farmacia y además es la responsable de las quimioterapias y también aporta su contribución a sacar medicamentos; a ello mencionó a la encargada de farmacia, en donde su principal cargo es recibir recetas alteradas y medicamentos, finalmente se encuentra al verificador y tiene que verificar toda la documentación en este en orden y en una receta de forma correcta.
“Estamos hablando que de un mes para acá arriba de 3 millones en un mes aproximadamente porque son medicamentos de alta gama, y ha costado vidas, porque a muchos pacientes se los niegan para venderlos”.
“Los sacan en las mañanas, pasa la chica de farmacias y los pone en una cajita, pasa el otro chavo y se lleva el medicamento”.
Los medicamentos que usualmente suelen ser tomados son Palbosiclib quien su valor es de aproximadamente $90,000 MXM y este mismo es un frasco de 21 cápsulas de 125 mg, así mismo del medicamento Goserelina quien su precio se encuentra oscilado entre los $4,255.00 MXM para la presentación de 3.6mg y aproximadamente $8,800.00 MXN para la presentación de 10.8 mg y finalmente de las que se pudo saber, son de la Bevacizumab ya que en México, se puede encontrar el Mvasi (un biosimilar) en cerca de $40,884 MXN y el Avastin (el biológico original) por más de $54,000 MXN, por lo cual si se suma todas las cantidades totales da un estimado de $152,800 solo en adquirir un total de 3 medicamentos.
De acuerdo con la persona denunciante, en la actualidad se estima un promedio de más de 100 fallecidos a causa de la negación de estos medicamentos, lo que en gran demasía preocupó a la persona que decidió alzar la voz y exponer esta grave situación, en la cual menciona que el modus operandi es sacar el medicamento mediante las recetas médicas proporcionados a los pacientes, y de esta manera es como sacan los medicamentos.
“Lo que pasa es que alteran las recetas, al alterar las recetas, cuando tú dispensas las recetas, pones tu nombre, entonces si tú no quieres poner o no quieres jalar, te amenazan y te cambian a otros hospitales y de los que están involucrados es el civil y el infantil”.
La persona que alzó la voz, estimó al menos 15 recetas al día de personas fallecidas que no van a recoger sus documentos y en estas recetas, sacan los medicamentos a nombre de las personas que resultan ser beneficiarias para que se les proporcione el medicamento, cosa que pone en preocupación a las personas que temen en las entrañas del Hospital de Oncología de Morelia, quienes no alzan la voz debido a las represalias.