La desnutrición infantil trastoca otros ámbitos y puede llevar a la deserción escolar, el matrimonio infantil y hasta el reclutamiento forzado, alertaron instituciones.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. En México la desnutrición infantil afecta a unos 125,000 menores en todo el país, problema que no solo se queda ahí, sino que trastoca otros ámbitos que frenan y truncan el desarrollo de los menores, alertó la organización World Vision.
La institución señaló que la desnutrición infantil “no solo es un estómago vacío”, sino que implica también la deserción escolar, el matrimonio infantil y hasta el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
“Hemos aprendido que la solución no es a través de un solo sector de la sociedad, esto no se va a solucionar por el sector público o por la sociedad civil, también está la iniciativa privada”, afirmó a EFE el director nacional de World Vision México, Mario Valdez.
Las violencias detrás del hambre
La organización ha puesto especial atención en cómo las diferentes violencias se vinculan con la desnutrición, como lo es el desplazamiento forzado, que se concentra principalmente en la zona fronteriza en el norte del país por el flujo migrante, o el reclutamiento por parte de grupos criminales, que afecta a más de 30,000 menores en todo el territorio mexicano.
En ese sentido, Valdez argumentó a EFE que “la necesidad” lleva a los niños, niñas, adolescentes y hasta a las cabezas de familias a tomar “decisiones no adecuadas”, pues ven en modelos “que no son lo correctos” la manera de solucionar el “problema de alimentación”.
La organización también resaltó que otro de sus principales desafíos es combatir “la normalización del hambre”, así como la brecha de género que existe en la desnutrición infantil.
“Muchas niñas no comen porque se les da el alimento a los hermanos o al papá, entonces las mujeres siguen rezagadas, incluso en las tareas domésticas”, comentó a EFE la gerente de comunicación de World Vision en México, Ximena Pichardo, tras resaltar que en el país el 62 % de niños y adolescentes nunca han asumido actividades relacionadas con el hogar.
Además, enfatizó que han constatado historias donde “el abuso sexual de una mujer puede ser el pago de una comida”, lo que luego suele reflejarse en los matrimonios infantiles o embarazos adolescentes, los cuales en México se presentan en uno de cada cinco nacimientos ocurridos anualmente.
La ONG humanitaria global insistió en que en el país cuatro de cada 10 menores no acceden a una alimentación saludable por falta de dinero, y que en América Latina dos de cada 10 reciben menos de tres comidas al día.
Presentan iniciativa para combatir flagelo
Con el objetivo de ayudar a combatir la desnutrición infantil, World Vision junto con Grupo Dulcearte presentaron la iniciativa ‘Taquito Solidario’, que destinará recursos para prevenir y mejorar la disponibilidad de alimentos.
El director general adjunto de Grupo Dulcearte, Luis Rodrigo Acuña, anunció que las 16 sucursales de la taquería Taquearte se sumarán a esta iniciativa que se realizará el 24 de septiembre.
“Ese día, la venta de todos los tacos de pastor de Taquearte será donada íntegramente a World Vision de México (…) La gente se mueve y son ventas extraordinarias esos días, porque a la sociedad le gusta ayudar”, explicó Acuña sobre el destino de esos recursos a programas de alimentación.
Sobre los programas que recibirán el apoyo económico, Valdéz detalló que “pueden ser de respuesta humanitaria, de educación para la prevención de desnutrición y mejoramiento de la disponibilidad de alimentos”.