El T-MEC sobrevive a los aranceles de Trump, asegurando la continuidad del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, destacó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Ciudad de México.-El gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el jueves que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “sobrevivió” al anuncio de aranceles que hizo el presidente estadounidense, Donald Trump. Este anunció exenciones para los productos dentro del acuerdo comercial.
“La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta Sheinbaum, desde el principio. Pues sí, sobrevivió”, declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina del gobierno.
Sheinbaum y Ebrard se mostraron satisfechos porque Trump decidió no aplicar aranceles a los productos del T-MEC, aunque los sectores no cubiertos por el acuerdo enfrentarán gravámenes del 25%, y habrá adicionales del 25% para el acero, aluminio y automóviles por componentes no estadounidenses.
La mandataria destacó que los aranceles recíprocos impuestos por Trump, con tasas mínimas del 10% globalmente y más altas para regiones como la UE (20%) y China (34%), evidencian una relación comercial en la que “salen ganando” México, Estados Unidos y Canadá.
“Por supuesto que nosotros planteamos siempre mantener el tratado y hasta ahora, en una situación que no parecía que iba a ser así, se reconoce al T-MEC, es muy importante, y seguimos trabajando en la negociación para los otros sectores”, señaló.
Aunque Trump ha criticado el libre comercio y los déficits con México y Canadá, Sheinbaum argumentó que sus ataques se dirigieron al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, y no al T-MEC, negociado por Trump y que reemplazó al antiguo acuerdo en julio de 2020.
Te puede interesar:
La presidenta afirmó que su gobierno “todavía está en diálogo con el gobierno de Estados Unidos”, ya que Ebrard “ha construido una muy buena relación con el secretario de Comercio” estadounidense, Howard Lutnick.
Ebrard aseguró que México buscará “las mejores condiciones” en la revisión del T-MEC, programada para 2026, aunque muchos analistas consideran que “se adelantó” debido a las presiones de Trump.
“Lo que sigue es iniciar la revisión prevista para el tratado. Tú me dices: ‘se adelantó’. Bueno, si se adelantó mucho porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo”, expresó el funcionario.