“En lo legal es perfectamente viable. Políticamente se están haciendo las valoraciones”, manifestó la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política.

Javier Favela / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El Congreso del Estado fragua la alternancia de género en la gubernatura de Michoacán a partir de las elecciones del 2027. “En lo legal es perfectamente viable. Políticamente se están haciendo las valoraciones”, manifestó la diputada Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política.

Al subrayar que es tiempo de mujeres como lo proclama cotidianamente la presidenta Claudia Sheinbaum, la lideresa parlamentaria de Morena confirmó que la discusión de la alternancia en la titularidad del Ejecutivo estatal está abierta en la 76 legislatura michoacana para aplicarla en los comicios estatales del 2027, a propuesta de la diputada Nalleli Pedraza. “Hay un tema político por resolver entre actores locales y en eso estamos ahorita”.

En entrevista con La Voz de Michoacán, la Alanís Sámano contextualizó que, en el caso de la alternancia en cargos públicos, la ley de paridad de 2019 prácticamente obliga a los partidos políticos a utilizar la perspectiva de género para la definición de candidaturas. “Y en la perspectiva de género están disponibles las acciones afirmativas, si el piso está muy disparejo”, asumió la diputada.

El piso del ’27 está tan disparejo para las mujeres que ni siquiera alcanzarán la mitad de las 31 entidades federativas, a pesar de la ley, avizoró la coordinadora parlamentaria. En dos siglos de México independiente, la historia solo registra 22 mujeres en gubernaturas. Por tanto, “hay que obligar a los estados con acciones afirmativas para garantizar la alternancia de género: si hay hombre, le tocará a mujer. Y viceversa. Eso ya se aplica en el Estado de México en donde tendrá gobernador en la elección del ‘29”.

Al preguntársele si buscará la gubernatura, Alanís no descartó ese reto y posibilidad en su momento. Enfatizó que ella está concentrada en el trabajo legislativo, sin distracciones, para cumplir bien la encomienda dada.

Paralelamente, la morenista subrayó que el pleno del Congreso ya autorizó el “ha lugar” para dictaminar la inclusión de la palabra “gobernadora con A” en más de 30 artículos de la Constitución de Michoacán. “Yo creo que eso va a pasar sin mayor dificultad. Yo creo que incluso va a haber consenso porque es una reforma que ya se promovió en la Constitución federal. Yo no creo que alguien se atreva a decir que no, pero puede haber sorpresas”.

Cabe recordar que la diputada Nalleli Pedraza ha impulsado reformas constitucionales para visibilizar y empoderar a mujeres en la arena política, para tener participación efectiva y no simulada en todos los niveles de gobierno.

Alanís Sámano recapituló la vertiginosa dinámica de trabajo durante el primer semestre de la 76 legislatura local con modificaciones a 14 leyes federales y a 7 leyes locales, con reformas avaladas a la Carta Magna, incluyendo “temas polémicos y dolorosos que parecen partos, pero con hermosos resultados” como la reforma indígena, la reforma judicial, la muy escabrosa reforma orgánica a la UMSNH (“que todos votamos por unanimidad”), la prohibición de la tauromaquia o igualdad salarial entre hombres y mujeres. “Faltan las reglamentarias. Hacen falta modificaciones a los Códigos Penal y Familiar del Estado. Falta mucho por hacer”, bajo una agenda legislativa basada en derechos humanos y en derechos de cuarta generación.