Las enfermedades no descansan esta Semana Santa, agregó el presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua en Michoacán.

Debido a que los accidentes vehiculares, ahogamientos y descompensaciones en pacientes diabéticos se incrementan en el presente periodo vacacional, el presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua (INEMEC) en Michoacán, doctor Maximino César Jiménez Zavala, recomendó una serie de medidas preventivas, para regresar sano y salvo a casa.

Advirtió que es preferible “regresar sano y salvo a casa que en un ataúd”, al referirse al incremento en el número de muertes por accidentes vehiculares, asfixia por sumersión o descompensaciones y comas diabéticos, en el presente periodo vacacional de Semana Santa.

“La medicina es totalmente preventiva, por lo que la gente se prepara para Semana Santa, siendo que es un evento religioso pero que se toma como turístico y se decide viajar fuera de casa, por lo que deben tomarse medidas tales como: la revisión del vehículo, que los adultos mayores lleven sus medicamentos para la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, tener a la mano un botiquín de primeros auxilios, manejar automóvil con cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, no manejar cansado y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas”.

Describió que aumentan los accidentes vehiculares en la presente temporada hasta en un 40 por ciento.

Recomendó cuidar a menores de edad al disfrutar de playas, ríos, estanques y presas para evitar muertes por asfixia por sumersión o ahogamientos.

También indicó que aun cuando existe escasez de agua, la población no debe abandonar los sanos hábitos de bañarse antes de introducirse a albercas o playas.

“No se trata de aprovechar el agua de la alberca y sacudirse en ella todos los desperdicios del cuerpo, tales como hongos, bacterias y hasta heces fecales, sino que lo recomendable es bañarse antes de introducirse a la alberca”, subrayó.

Y agregó: “los famosos bronceados en la playa o en las albercas no son otra cosa más que quemaduras y adherencias de hongos, bacterias y excremento de las aguas donde se introducen las personas sin bañar. Y aparte pagamos por ello”, ironizó.

Aun cuando las playas y las albercas michoacanas están certificadas por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), las personas deben de bañarse antes de introducirse a las albercas y las playas michoacanas.

Respecto al consumo de alimentos fuera de casa, dijo que estos deben de estar en buen estado. Los mariscos no deben consumirse crudos sino bien cocidos, para evitar desde simples diarreas, vómitos y hasta llegar a gastroenteritis que lleven a una persona al hospital.

De acuerdo al médico general Maximino César Jiménez Zavala, el consumo de bebidas alcohólicas debe ser con moderación. “Se trata de disfrutar y no de hacer ridículos”.

Y reiteró: “Se trata de tener un feliz retorno y no un retorno en ataúd”.

En cuanto a los adultos mayores recomendó no abandonar sus tratamientos contra la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Dijo que, ante cualquier síntoma anormal, tales como dolor de cabeza, mareos, incoherencias, pérdida de la memoria o el sentido, entre otros, nos indican que una persona hipertensa puede tener un evento vascular cerebral o que el paciente con diabetes puede caer en coma diabético.

Los pacientes hipertensos o diabéticos se descompensan, porque se olvidan de sus medicamentos y sus dietas, comen en exceso azúcares, bebidas alcohólicas, grasas, sal, etcétera.

Y recordó: Las enfermedades no descansan en vacaciones. Los diabéticos e hipertensos deben de cuidarse en vacaciones porque las enfermedades están al acecho, concluyó.