Este 5 de febrero estarán adjudicando mil 121 millones de piezas de medicamento, que se suma a la meta original de casi 5 mil millones de piezas

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en marzo habrá un “abasto de medicamentos importante”, toda vez que el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reportó la asignación del 95.7 por ciento de las compras de medicamentos.

“Los medicamentos, como ya lo explicó el maestro Eduardo, ya están prácticamente asignadas todas las claves, de tal manera que en el mes de marzo. Pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importantes”, destacó.

En conferencia de prensa matutina, Eduardo Clark informó que este 5 de febrero estarán adjudicando mil 121 millones de piezas de medicamento, que se suma a la meta original de casi 5 mil millones de piezas.

“En estas tres semanas hemos venido trabajando junto a la industria, recibimos todas sus propuestas, rectificamos las que tenían alguna deficiencia técnica o administrativa menor, y este 5 de febrero, es decir, mañana, ya estaremos adjudicando para mil 121 millones de piezas de medicamentos para la salud, que representan otro 22.5% de nuestra meta original de 4 mil 982 millones de piezas; estamos adjudicando de manera exitosa en 95.7%.

“Esto ya incluye, dentro de lo que se ha comprado y adquirido, entrega directa en los almacenes estatales para que los medicamentos e insumos lleguen más rápido a las personas que requieren, así como entrega directa para que lleguen todavía más rápido algunos de los hospitales más importantes de nuestro país”, puntualizó.

Recordó que el 14 de enero se adjudicaron 3 mil 649 millones de piezas de medicamentos para este año y el 2026.

“En total, están contemplado comprar 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos y otro tipo de insumos para la salud, que incluye material de curación, reactivos, dispositivos y pruebas y el 14 de enero, que fue la última vez que nos vimos en este espacio y estábamos terminando la primera ronda adjudicaciones, que representó 3 mil 649 millones de piezas, el 73.2%.

"En ese momento, les comentamos que en las siguientes dos y tres semanas estaríamos en el proceso para concluir la compra de los medicamentos que habían recibido una propuesta por parte de un proveedor, principalmente un laboratorio farmacéutico, porque estamos comprando directamente a laboratorios, pero que por alguna razón administrativa no se ha podido concretar el 14 de enero”, puntualizó.