La presidente afirma que es tiempo de las mujeres

Redacción / La Voz de Michoacán.

Desde el municipio de Cuitzeo, la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la entrega de Fertilizantes para el Bienestar.

Fertilizantes para el Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México con el que se entregan hasta 600 kilogramos de fertilizante de forma gratuita a productores y productoras de pequeña escala para contribuir en la producción de alimentos.

Este programa está dirigido a la población productora de pequeña escala de cultivos prioritarios de zonas de atención estratégica.

Por ello, la mandataria recalcó su compromiso con el bienestar de las comunidades y los productores agrícolas. “Este programa es un paso más hacia la justicia social en el campo mexicano, asegurando que nuestros productores tengan los insumos necesarios para una cosecha exitosa”, concluyó.

Se consideran cultivos prioritarios al maíz, frijol, arroz y aquellos cultivos de alto impacto social y/o económico de una región o entidad federativa.

La cantidad y dosis de fertilizante a entregar variará conforme al cultivo y la zona de atención.

En el caso del cultivo de hortalizas, los predios con extensión menor a 0.5 hectáreas podrán ser apoyados con un paquete especial acorde a la superficie y conforme a suficiencia presupuestal.

Este año, accederán al programa de manera directa las y los beneficiarios de Fertilizantes para el Bienestar favorecidos en el año anterior, es decir durante 2023. También podrán recibir el apoyo las y los productores de cultivos prioritarios (con su registro aún vigente) que reciben el apoyo de Producción para el Bienestar y que no hayan sido beneficiados antes con la entrega de fertilizantes.

Conforme a la suficiencia presupuestaria también se atenderá a mujeres, personas con discapacidad y población que pertenezca a comunidades indígenas. Asimismo, se procurará atender a la población que solicitó el apoyo en 2023 y que cumplió con los requisitos de elegibilidad, pero que no fueron apoyados por insuficiencia presupuestaria.

A pesar de que la mayor parte de las riquezas naturales y culturales de México se encuentran en las zonas rurales, es en ellas donde se concentran los mayores índices de pobreza y rezago social.

Lo anterior, debido a la falta de políticas y programas gubernamentales que revaloren la agricultura campesina y aumenten el nivel de bienestar de los hogares rurales y, de esta manera, satisfacer las necesidades básicas de alimentación.

El campo, en su conjunto, ha sido víctima de abandono por parte de las autoridades que administraron el país en los gobiernos anteriores, lo que ha redundado en un menoscabo importante tanto en la producción agroforestal como en el nivel de vida de la población rural.

Fertilizantes para el Bienestar inició en 2019 en Guerrero. En 2020 y 2021 se amplió a tres estados más (Morelos, Puebla y Tlaxcala). Para 2022 se aumentó la cobertura a otros cinco estados (Chiapas, Durango, Nayarit, Oaxaca y Zacatecas). Finalmente, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2023 el programa alcanzó cobertura nacional.

Junto a los programas Producción para el Bienestar, Sembrando Vida, Bienpesca y Precios de Garantía, Fertilizantes para el Bienestar forma parte de la estrategia integral del Gobierno de México para enfrentar la inflación y alcanzar la autosuficiencia alimentaria y el bienestar de las familias campesinas e indígenas.

Al igual que los demás Programas para el Bienestar, este apoyo impulsa el propósito máximo del Gobierno de la Cuarta Transformación que es favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar para todas y todos, y así revertir la situación de desigualdad social.

La mandataria también anunció que en el mes de marzo iniciará el programa Cosechando Soberanía, y se comprometió a echarlo a andar en Cuitzeo y los municipios aledaños.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Alimentación para el Bienestar, renovará el Programa de Abasto Rural con las nuevas Tiendas Bienestar, que llegarán a 25 mil 600 establecimientos en 2025, logrando con ello mil tiendas más respecto del año anterior, con lo que se fortalecerá la red de abasto en el país.

Las Tiendas Bienestar, cuyo lema será “Generamos felicidad”, constituyen el corazón de Alimentación para el Bienestar, pues a través de ellas se fomentará la vinculación social y se pondrán al alcance de las comunidades de alta y muy alta marginación alimentos sanos, nutritivos y con precios accesibles.

Alimentación para el Bienestar continuará con el acopio de maíz y frijol a pequeñas y pequeños productores, pagando precios justos y sin intermediarios, con lo que se establece un precio base a nivel nacional. La prioridad es garantizar el abasto de granos de producción nacional y de excelente calidad y así satisfacer la demanda de estos alimentos, que son los más importantes en la dieta de las y los mexicanos.

En este año, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Alimentación para el Bienestar, iniciará un programa de acopio de cacao, café y miel a precios justos con las y los productores de pequeña y mediana escala. Alimentación para el Bienestar dará valor agregado a estos insumos, pues se transformarán en productos con la nueva marca Bienestar para la venta en las Tiendas Bienestar.