Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “es bueno” que Donald Trump no incluyera a México en la lista de aranceles recíprocos y presumió que ello se debe a la “buena relación” que existe con el gobierno de Donald Trump.
“Aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación entre el gobierno de México y el de Estados Unidos”, dijo.
Después de que el mercado de Estados Unidos cerró este miércoles 2, Trump declaró un impuesto base del 10% sobre las importaciones de todos los países y tasas de aranceles más altas sobre docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.
El presidente mostró un gráfico en el que se indica que Estados Unidos cobrará un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, un 20% sobre las de la Unión Europea y un 32% sobre las de Taiwán, entre otras muchas.
Trump había anunciado anteriormente aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles y sobre la entrada de acero y el aluminio.
Asimismo, impuso impuestos a países que importan petróleo y gas de Venezuela y planea nuevos gravámenes a la importación de medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.
¿Qué hará México?
Según una nota de Proceso, a diferencia de Canadá, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que el gobierno mexicano no prevé, de momento, una respuesta arancelaria contra Estados Unidos por lo que se trabajará en los próximos 40 días en busca de los mejores términos tras la imposición de aranceles a México en materia automotriz y en las áreas del acero y aluminio.
¿Qué opinan los analistas?
Aunque de primera instancia podría interpretarse como una buena noticia que México no fue incluido en los aranceles recíprocos anunciados el 2 de abril, la realidad es más compleja y menos alentadora, de acuerdo con analistas y miembros de la industria.
Lejos de significar una victoria, la decisión refleja una creciente incertidumbre y podría ser la antesala de una negociación más agresiva del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y hasta su desaparición.
El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN), Ignacio Martínez Cortés, señaló a Proceso, que la postura de Donald Trump hacia México fue “benévola” en comparación con la aplicada a otros países, pero esto no significa un reconocimiento positivo.
“No le ha dado paloma en materia de las demandas que tiene Trump contra México, de resolver el tráfico de fentanilo, migración y sobre todo la inseguridad”, explicó.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.