Morelia, Michoacán.- Entre flores de cempasúchil, altares simbólicos y colores que evocan la memoria, fue inaugurada la exposición “Letra Viva” en el auditorio del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), una muestra pictórica que reúne el talento de 17 artistas —egresados, alumnos y docentes— de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
La exposición, realizada por el colectivo Alter Ego, busca transformar los símbolos tradicionales del altar en un lenguaje visual contemporáneo que invite a un reencuentro con quienes han partido. Cada obra es una mirada sensible al Día de Muertos, donde la muerte no se entiende como un final, sino como un espacio de encuentro y continuidad entre generaciones.
Durante la inauguración, se destacó la presencia del comité ejecutivo y de los expositores, a quienes se les reconoció por hacer de este proyecto un espacio de desarrollo humano y cultural. “Es un enorme gusto hacer letra viva lo que busca mejorar las condiciones sociales, políticas y económicas de los artesanos, al mismo tiempo que se fomenta la identidad cultural de nuestra comunidad”, expresaron las autoridades durante el acto.
Por su parte, Cecilia López Bejarano, titular de la Secretaría de Recreación, Cultura y Deporte, resaltó el valor formativo y artístico de la muestra. “Todos los expositores son artistas formados en nuestra universidad; algunos ya son maestros que hoy regresan para apoyar a las nuevas generaciones. Es un orgullo ver cómo el talento michoacano sigue creciendo y transformando nuestra visión del arte”, señaló.
En total, son 17 obras las que se presentan, todas alusivas a la tradición del Día de Muertos: catrinas, altares, elementos florales y escenas simbólicas que conectan con la identidad michoacana. Las piezas, además, están disponibles para la venta, acompañadas de fichas informativas y precios accesibles.
La exposición estará abierta al público hasta el 30 de octubre, en un horario de 11:00 a 19:00 horas, con entrada libre.
Entre tradición, juventud y arte, “Letra Viva” se convierte en un homenaje a la vida, la memoria y la creatividad michoacana.