Morelia, Michoacán

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo), Fabiola Alanís Sámano, emitió su primer informe legislativo, en el cuál, resaltó como prioridad la agenda de la igualdad sustantiva.

Enfatizó la necesidad de que todos los michoacanos tengan los mismos derechos para que mejoren las condiciones de las comunidades más marginadas en todo el estado, así como combatir las desigualdades de la sociedad.

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena (GPM) manifestó que la frase “Es tiempo de mujeres” no puede ser un eslogan, ni puede tratarse con banalidad o ser un concepto de moda, sino que es responsabilidad de las mujeres darle un sentido, pues tiene que ver con justicia, con sentido social.

Asimismo, señaló que los resultados harán que exista una democracia de mayor calidad, así como ha ocurrido con los altos niveles de aceptación que tiene la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Está transformación no tiene reversa y desde Michoacán vamos a abonar a consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación”

Fabiola Alanís aseguró que Michoacán ya cuenta con una constitución humanista, pues en el primer año legislativo se han realizado el mayor número de reformas constitucionales en los últimos 50 años.

Por ello, invitó a continuar con el trabajo basado en la honestidad, congruencia y bienestar para todos, resumida, dijo, en una frase “por el buen de todos, primero los pobres”.

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció en Fabiola Alanís a una compañera de lucha y trabajo por la consolidación de la democracia desde hace décadas.

De esa manera, consideró que el primer año legislativo de la presidenta de la Jucopo ha sido “misión cumplida”, pues todas las reformas constitucionales de la 4T han sido debidamente aprobadas en el Congreso del Estado.

El titular del ejecutivo estatal aseguró que el GPM ha logrado el respeto a la pluralidad política de Michoacán, pues desde la coordinadora del grupo se ha entendido que no hay una sola visión de Estado, sino un crisol de ideas que han conformado la historia de la tierra michoacana y su relevancia en la historia de nuestro país.

“Tenemos que construir consensos, no basta ganar una elección con votos, sino con la construcción de ideas”.

Finalmente, Ramírez Bedolla destacó la necesidad de una propuesta de reforma del Estado, lo que implicaría actualizar y generar nuevas instituciones, “instituciones de la 4T”, dijo, de la nueva república y la nueva democracia, que contemplen, por ejemplo, el cuarto nivel de gobierno que representan los Pueblos Indígenas que han alcanzado su autonomía.