NO. 1 CANAL DE NOTICIAS DE MICHOACÁN
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
Nacionales

Nacionales

Fosa en Jojutla revela 60 cuerpos, al menos 10 son de bebés

Nacionales

Fuente: Cb Televisión / Nacionales / Redacción




Un nuevo episodio de horror se suma a la crisis forense en México: tras cuatro semanas de excavaciones en el panteón de la comunidad de Pedro Amaro, colectivos de familias buscadoras informaron el hallazgo de al menos 60 cuerpos, entre ellos los restos de una decena de bebés, mujeres y menores de edad. La fosa común, utilizada oficialmente por la Fiscalía de Morelos, había sido intervenida en tres ocasiones anteriores, pero la magnitud de lo descubierto en esta cuarta etapa ha reavivado la indignación y el dolor.

La jornada de búsqueda fue interrumpida recientemente por motivos estructurales: peritos detectaron daños en el muro del cementerio provocados por lluvias intensas derivadas del huracán Erick; sin embargo, para quienes llevan años exigiendo verdad, esta suspensión solo retrasa una verdad que el suelo de Jojutla se niega a ocultar.

“Nos enfrentamos a una realidad que ni siquiera imaginábamos”, dijo Romana García, madre buscadora, al describir el impacto emocional de hallar restos infantiles entre los cuerpos exhumados. Amalia Alejandra Hernández, otra familiar, denunció además fallas en la clasificación de los restos y la ausencia de especialistas como antropólogos físicos durante los trabajos, que según explica no garantizan rigor científico en el proceso.

Las exhumaciones actuales se suman a un historial oscuro que comenzó en 2015, cuando se descubrió que en la comunidad vecina de Tetelcingo también se habían enterrado decenas de cuerpos sin identificar, sin orden judicial ni control institucional adecuado, desde entonces, Jojutla se convirtió en otro foco de búsqueda para familias que sospechan que sus seres queridos podrían estar entre los restos.

El activista Javier Sicilia ha señalado que estos casos no son solo omisiones, sino evidencia del papel que el propio Estado ha jugado en la desaparición de personas. “Las fosas de Tetelcingo y Jojutla son la prueba de que el Estado también desaparece”, ha declarado con contundencia.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Morelos no descarta una quinta fase de exhumación ante la magnitud de los hallazgos. Por ahora, las familias exigen presencia institucional real, no solo comunicados, quieren justicia, respuestas, y sobre todo, dignidad para los restos que aún esperan ser identificados bajo tierra.

En Jojutla, cada palada de tierra parece remover no solo huesos, sino también verdades ocultas de un sistema que, en muchos casos, abandonó su deber más básico: proteger la vida y la memoria.

Fuente: El País México




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

EN OTRAS NOTICIAS

Los Zorros se preparan para la liguilla de la Liga Municipal

Morelia, Michoacán, a 13 de julio de 2025. – El equipo de la Universidad Michoacana de San Nicolás d...

Ratifica su calidad, Licenciatura en Comunicación de la UMSNH es reacreditada

Morelia, Michoacán, a 13 de julio de 2025.- La Licenciatura en Comunicación adscrita a la Facultad d...

Periodistas abren plataforma para identificar prendas de personas desaparecidas

La iniciativa ‘Las prendas hablan’ surgió como respuesta a la forma en que la Fiscalía de Jalisco pu...

Licenciatura en Comunicación de la UMSNH es reacreditada; ratifica su calidad: rectora

El director de la Facultad de Letras, Iván Ávila González, apuntó que, el beneficio que tendrá para...

MAS POPULARES

Matan a 2 jóvenes y uno más queda herido

El sobreviviente fue llevado a un hospital de Apatzingán. Apatzingán, Mich.- Tres jóvenes fueron ata...


As3sin4n a Margarito en Villas de la Loma, en Morelia

Morelia, Michoacán En las inmediaciones de la colonia Villas de la Loma, un hombre fue asesinado a b...


Cecilia Galliano y su dolor por la pérdida de su madre

Cecilia Galliano enfrenta la pérdida de su madre, doña Marta, con fortaleza, encontrando en el esce...


Apuestan MCSJ a coordinación entre los tres Órdenes de Gobierno y la sociedad civil

•Buscarán la integración de los 14 ayuntamientos que forman parte de la región Morelia para fortalec...

RECIENTES

Ratifica su calidad, Licenciatura en Comunicación de la UMSNH es reacreditada

Morelia, Michoacán, a 13 de julio de 2025.- La Licenciatura en Comunicación adscrita a la Facultad d...


Los Zorros se preparan para la liguilla de la Liga Municipal

Morelia, Michoacán, a 13 de julio de 2025. – El equipo de la Universidad Michoacana de San Nicolás d...


Licenciatura en Comunicación de la UMSNH es reacreditada; ratifica su calidad: rectora

El director de la Facultad de Letras, Iván Ávila González, apuntó que, el beneficio que tendrá para...


Periodistas abren plataforma para identificar prendas de personas desaparecidas

La iniciativa ‘Las prendas hablan’ surgió como respuesta a la forma en que la Fiscalía de Jalisco pu...