Morelia, Michoacán

Alfonso Martínez Alcázar defendió la obra del nuevo anillo periférico de Morelia, controversial proyecto que ha confrontado al estado con ejidatarios de distintas comunidades por donde pasará el trazo: “las grandes obras luego no son muy reconocidas en el momento, pero la historia va a reconocer al gobernador por esa obra”.

Asentó el presidente municipal de Morelia, tras rechazar una columna publicada en un medio nacional, la que “seguramente mandaron hacer y no le encuentro sustento” y en la que se señala que la obra es un negocio del mandatario de Michoacán, toda vez que está “llena de imprecisiones y mentiras”.

En entrevista colectiva, refiere el alcalde, hablan del agropoarque que está haciendo el municipio, “hay muchas imprecisiones, porque el agroparque lo iniciamos nosotros y el gobernador comenzó con el libramiento justo en el momento en donde teníamos más difícil la relación, entonces no nos hubiéramos puesto de acuerdo para hacer un libramiento ahí en donde se beneficiará el agroparque”.

Agregó que aún cuando eso hubiera pasado, “no hubiera tenido absolutamente nada de malo, al contrario, porque es una obra del municipio, no es mía y lo mejor que puede ocurrir, es que haya coordinación entre los distintos niveles para que las cosas funcionen”.

Indicó que su gobierno iba a construir una carretera en una brecha que ya hay para conectar el parque con la zona de Villas del Pedregal, lo que ya no será necesario porque está ese libramiento”.

Alfonso Martínez ponderó el esfuerzo que está haciendo el gobierno para hacer un libramiento, lo que es muy importante y se tiene que reconocer, “porque enajenar las tierras es muy difícil sobre todo cuando entran los especuladores y lo que yo veo en ese intento de columna que dicen que se está despojando a la gente pagándole solamente 400 pesos por metro cuadrado, ahí no vale 4 millones de pesos la hectárea pero va a valer mucho más”.

Con el nuevo libramiento, esas tierras se van a catapultar, el desarrollo siempre va a ser mejor, “no es lo mismo una tierra en medio de la nada a una tierra por donde pasa una carretera, inmediatamente se potencializa y aquí lo que tenemos que ver, es la gente genuina que defiende su tierra y que no se debe abusar de ella y punto aparte a los especuladores de la tierra, eso es lo que hay que cuidar”.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.