Morelia, Michoacán
Que el fiscal general del estado sea electo mediante voto popular, en lugar del actual método de designación, fue la propuesta que presentó este miércoles ante el Congreso de Michoacán por el diputado priista Guillermo Valencia.
“Es tiempo de devolverle realmente el poder a la gente, de construir instituciones verdaderamente democráticas y de garantizar que la justicia no sea un privilegio, sino una realidad cotidiana”, afirmó Valencia durante la presentación de su propuesta.
La iniciativa busca reformar la Constitución Política de Michoacán, específicamente derogar la fracción XXXVI del artículo 44 y modificar los artículos 100 y 102. Entre los cambios propuestos, destaca la reducción del periodo del fiscal de nueve a seis años, con el objetivo de empatar la elección con los comicios intermedios de la gubernatura.
Valencia criticó el modelo actual de designación argumentando que “la justicia no puede seguir secuestrada por intereses políticos” y que es necesario un sistema donde el fiscal “rinda cuentas de manera directa al pueblo”.
El legislador también señaló que la reciente reforma al Poder Judicial promovida por Morena atacó “el problema por la parte final”, cuando lo ideal hubiera sido comenzar por transformar las fiscalías. “Lo que mal empieza mal acaba”, advirtió.
La propuesta surge, según el diputado, de una exigencia social por una justicia “pronta, imparcial y eficaz”, y busca terminar con fiscales que “administran el castigo con discrecionalidad” o “simulan autonomía mientras responden a intereses ocultos”.
Cabe señalar que Memo Valencia intentó ser fiscal y no lo logró, pues participó en el proceso de selección en donde resultó electo Adrián López Solís que es, por cierto, el primer fiscal general que tuvo Michoacán, por lo que este procedimiento sólo se ha llevado a cabo en una ocasión.
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.