México enfrenta un riesgo de recesión debido a los aranceles de Trump, a pesar de la exención, la incertidumbre económica sigue latente.
México enfrenta posibles riesgos económicos debido a la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump. Claudia Sheinbaum, presidenta, ha declarado que México ha salido “mejor” comparado con otros países tras la implementación de aranceles globales por parte del presidente estadounidense; Sin embargo, analistas advierten que la incertidumbre y el riesgo de recesión persisten.
Sheinbaum destacó que Trump eximió a México del impuesto del 10% que se aplicó al resto del mundo, mientras que Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., elogió al gobierno mexicano por su enfoque “moderado y pragmático” al no tomar represalias.
“Seguimos en diálogo (con Estados Unidos), no sé qué tantos países tengan esta apertura, no se trata de comparaciones, sino que nosotros no hemos tomado otras medidas porque estamos en una mesa de trabajo”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
A pesar de la protección del , el impacto económico sigue siendo notable, según Iliana Rodríguez Santibáñez, profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey.
Ella advierte sobre la “integración asimétrica” de México con Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones mexicanas, y señala que más del 30% de las ventas a EE.UU. no cumplen con las reglas del T-MEC para evitar aranceles.
“Hay un reto para México muy importante, a mí no me parece que deberíamos estar celebrando ni hacer conciertos ni cantando la victoria de un suceso que nos tiene tomados con alfileres en la economía internacional por esa gran dependencia que tenemos en Estados Unidos”, concluyó Rodríguez Santibáñez.