México busca frenar el impuesto a remesas de Estados Unidos (EU), una medida que afectaría a millones y a la economía.
Ciudad de México.-México ha activado toda su maquinaria diplomática con el objetivo de detener la propuesta del presidente Donald Trump de gravar las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos con un impuesto. Esta medida afectaría a más de 40 millones de personas y tendría graves repercusiones en la economía mexicana y de otros países.
Claudia Sheinbaum, presidenta, explicó este jueves que la Secretaría de Relaciones Exteriores está gestionando con legisladores estadounidenses y representantes de otros países afectados para unir fuerzas.
Por otro lado, el secretario de Hacienda busca comunicarse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos para advertir que la iniciativa contraviene las propias leyes estadounidenses.
“Es una medida inaceptable”, enfatizó la mandataria en su conferencia matutina diaria. “No estamos de acuerdo. Es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuesto”.
Sheinbaum también ha solicitado al Senado el envío de una delegación con el mismo objetivo, ya que todos los partidos políticos han mostrado su rechazo a la propuesta estadounidense.
“Nuestro objetivo es que no pasen los impuestos a las remesas”, pero si la iniciativa se aprueba, “nos vamos a movilizar”, añadió la mandataria.
En 2024, México recibió un récord de más de 64 mil 700 millones de dólares en remesas, principalmente de migrantes en Estados Unidos, según el Banco de México.
Sin embargo, no sólo México se ve afectado. Según cifras del Banco Mundial, las remesas enviadas a los países de origen de los migrantes en Estados Unidos alcanzaron unos 656 mil millones de dólares en 2023, equivalente al PIB de Bélgica.