Hasta 5 millones de visitantes llegarían a Michoacán en lo que resta del año, estimó el secretario de Turismo.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Ciudad de México.– Michoacán vive un cierre de 2025 histórico en materia turística, con una proyección de más de 11 mil millones de pesos en derrama económica y cerca de 11.5 millones de turistas y visitantes, informó el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García, en entrevista colectiva desde la Secretaría de Turismo de México.
“En derrama económica esta temporada es de alrededor de 6 mil millones de pesos. Al cierre del año esperamos entre 11 mil y 11 mil 500 millones, lo que representa el 10.4% del PIB turístico, por encima de la media nacional”, detalló Monroy.
El funcionario precisó que la entidad alcanzará también cifras récord de afluencia.
“Yo espero que tengamos un millón y medio de turistas en el año acumulado. En los últimos tres meses calculo que llegarán casi cinco millones de visitantes”, señaló.
Noche de Muertos y Mariposa Monarca, los grandes atractivos
Monroy subrayó que el turismo internacional crece de manera significativa en la temporada de Noche de Muertos, considerada la celebración más representativa de la entidad.
“Michoacán tiene cerca del 87% de turismo nacional y 13% de extranjero, pero en Noche de Muertos sube hasta 22%. Mucha gente viene de Asia y Europa porque esta celebración tiene un sentido mágico, místico y auténtico, con mucha identidad de nuestro país. Es la esencia del pueblo purépecha y lo estamos defendiendo”, destacó.
Asimismo, resaltó la importancia de la migración de la Mariposa Monarca, que cada año atrae visitantes a los santuarios de la Sierra Chincua, El Rosario y Cerro Pelón.
“Son experiencias que colocan a Michoacán en el foco mundial y que fortalecen nuestra identidad cultural y natural”, añadió.
Crecimiento en conectividad aérea
El secretario explicó que la conectividad aérea ha sido fundamental para este crecimiento.
“Creció casi un 30% después de julio que abrimos nueva conexión aérea. Hoy tenemos vuelos directos a Houston, Dallas, San Antonio, Chicago (dos aeropuertos), Los Ángeles, San Francisco, Oakland, Mexicali, Tijuana, Monterrey, Ixtapa, Vallarta y Ciudad de México”, indicó.
Seguridad y lineamientos para visitantes
Monroy aseguró que se implementarán dispositivos de seguridad en coordinación con Guardia Nacional, Guardia Civil, Ángeles Verdes, Protección Civil y ayuntamientos.
También llamó a los turistas a respetar la intimidad de las comunidades durante el Día de Muertos.
“No es una fiesta, es una celebración ancestral. Pedimos que no se pase por encima de las tumbas, que no se fume ni se haga ruido. Hay gente que está orando y debe respetarse esa intimidad. Lo mismo aplica en los santuarios de la Mariposa Monarca, donde hay restricciones para cuidar su hábitat”, puntualizó.
Inversión en pueblos mágicos e infraestructura
En cuanto a infraestructura, destacó los trabajos en Santa Clara del Cobre, donde se avanza con la sumersión del cableado, y en Sierra Chincua, donde se instalaron casi dos kilómetros de red eléctrica.
“Esto permitirá tener refrigeradores, carga de celulares e iluminación en el parador turístico, lo que ayuda incluso en temas de seguridad”, explicó.
Finalmente, reiteró que los 10 Pueblos Mágicos de Michoacán tendrán atención en diferentes necesidades.
“Pátzcuaro es más grande que Quiroga, por ejemplo. Hay que avanzar en polígonos turísticos que impacten directamente en la experiencia del visitante. Nos quedan dos años y queremos dejar sembradas estas acciones para que se consoliden en el futuro”, concluyó.