Tlacoachistlahuaca, Guerrero

Un niño de 13 y una niña de 14 años de edad, que ya vivían juntos, se casaron de manera simbólica con fiesta y todo de la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, en la región de la Costa Chica de Guerrero.

Entre las imágenes se ve la vestimenta de los menores atiborrada de billetes, para que se pueda ir de “luna de miel”, un hecho que ha provocado un repudio generalizado en las redes sociales.

“Un aplauso a los padres de la novia, el señor Andrés Díaz Severo y a la señora Antonia García Santiago”, se escucha decir al maestro de ceremonias en un video, mientras los dos niños llamados Natalia y Miguel bailaban un vals, ella vestida de blanco y él de traje gris claro con sombrero de palma.

La boda, en realidad, puede constituir un delito, porque en 2022, el Congreso local reformó el Código Penal Estatal para prohibir los matrimonios infantiles, los cuales no se pueden deben realizar ni siquiera con el consentimiento del padre, madre o tutor de un menor de 18 años de edad.

Incluso, apenas el 3 de abril pasado se incrementó la sanción hasta 15 años de prisión a quién obligue a los menores a casarse.

Violeta Pino, titular de la Secretaría de la Mujer de Guerrero, dijo que en este caso no hubo un acto formal de casamiento en el Registro Civil, sino que sólo fue el evento social.

“Ellos ya vivían juntos y lo que se hizo por parte de los padres es hacer una fiesta como un acto social en el que a ella la visten de blanco. No hubo boda por la iglesia, fue un acto simbólico”.

La activista Herlinda Tiburcio Cayetano, originaria de Tlacoachistlahuaca, afirmó que los matrimonios entre niños se han normalizado en las comunidades indígenas.

“Lo que ocurrió en San Pedro Cuitlapan pasa en todas las comunidades de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, porque a mí me ha tocado ver y denunciar los casos ante las autoridades, pero nunca me hacen caso”, aseguró Tiburcio.

Para la activista, ha sido un fracaso la cruzada para erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes que puso en marcha la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, en noviembre de 2021 en Tlapa.