Por JUAN ADOLFO MONTIEL HERNÁNDEZ*
El próximo 25 de mayo de 2025, el Instituto Electoral de Michoacán estará cumpliendo 30 años de su creación como órgano electoral autónomo y encargado de la organización de los procesos electivos.
Desde 1995 durante estos 30 años el Instituto Electoral de Michoacán ha venido acumulando experiencias en la organización de los procesos electivos diversos, en un principio de representación política como son las elecciones a la gubernatura, integración del Congreso local y de los ayuntamientos; posteriormente, éstas facultades se han venido ampliando para poder coadyuvar u organizar asambleas y consultas en comunidades indígenas y de participación política.
En la “Memoria Gráfica del IEM 1995-2025”, podremos observar de forma gráfica la evolución del órgano electoral hasta, incluso, la conformación de manera paritaria que se ha venido dándose en sus integrantes. Me parece que estos 30 años del IEM, deben considerarse como un momento en el que el órgano electoral por medio de sus facultades y atribuciones ha dado confianza, representación política, gobernabilidad y que ha venido sumando experiencias, incluso brinda confianza a distintos sectores de la población para considerarlo como un mediador o árbitro en la toma de sus decisiones.
_________________________________
*Juan Adolfo Montiel Hernández. Es licenciado en Derecho por la UNAM; Maestro en Ciencia Política por la UVAQ. Doctorante en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por el Instituto Iberoamericano de Derecho Electoral. Profesor en diversas universidades de Michoacán. Su experiencia laboral la ha desarrollado en el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, el Instituto Nacional Electoral y en el Tribunal Electoral del Distrito Federal. Actualmente en consejero en el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).
Síganme para la próxima en mis redes sociales:
Juan Adolfo Montiel en Facebook
@juanadolfomonti en X.
Juanadolfomonti70 en TikTok