Texto Félix Madrigal/ACG
Morelia, Michoacán. – Del 20 al 22 de agosto, la capital michoacana recibe al clown y activista cultural Iván Prado, integrante del colectivo internacional Payasos en Rebeldía, con una serie de actividades que combinan arte, reflexión y solidaridad con Palestina.
El programa incluye un taller de clown de tres días, la conferencia “Payaseando la existencia” y un show escénico en el Foro Eco, ubicado en el Centro Histórico de Morelia. Todas las actividades tienen como eje la risa, la ternura y la rebeldía, entendidas no solo como expresiones artísticas, sino como herramientas de resistencia cultural frente a contextos de violencia y opresión.
“Somos una red de artistas de circo, clown, magia y música que trabajamos en aquellos lugares donde la humanidad se juega el futuro”, expresó Prado en su visita a la ciudad. Recordó que Payasos en Rebeldía nació en 2002 en la Franja de Gaza, bajo los bombardeos, y que desde entonces acompaña a pueblos y comunidades en lucha, desde Palestina hasta Chiapas, al lado del movimiento zapatista.
En Morelia, la agenda comenzó el 20 de agosto con el taller de clown, que se extiende hasta el día 22, y que busca abrir un espacio de encuentro colectivo en el que la risa se convierta en un acto de resistencia y sanación. El 21 de agosto, Prado ofreció la conferencia “Payaseando la existencia” en la Plaza de Armas, donde compartió reflexiones sobre el derecho humano al fracaso y la importancia de reírnos de nosotros mismos como acto catártico.
El ciclo cerrará el 22 de agosto a las 21:00 horas con un espectáculo de clown en el Foro Eco (C. Nicolás Bravo 430 A), donde el arte escénico se mezclará con la denuncia política y el acompañamiento a las luchas sociales.
Además de la experiencia artística, las actividades tienen un objetivo solidario: todo lo recaudado será destinado a proyectos culturales y educativos en Palestina, incluyendo escuelas de circo que continúan funcionando.
“Lo que proponemos estos días en Morelia es acompañarnos, celebrar la vida, reír y llorar lo que haya que llorar, pero siempre gritar en común: ¡Viva Palestina libre!”.