Morelia, Michoacán
Productos chatarra, como frituras, refrescos, bebidas altas en azúcar, pastelillos industrializados, alimentos ricos en sodio y conservadores químicos, y, en general, de elevado contenido calórico y bajo valor nutricional, han salido de al menos nueve de cada 10 escuelas del nivel básico en el estado.
Así lo mencionó la subsecretaria de Educación Básica, de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), María del Carmen Escobedo Pérez.
Expuso que, con la implementación de la estrategia federal Vive Saludable, Vive Feliz, a partir de marzo pasado están prohibidos en las escuelas de los niveles preescolar, primaria y secundaria de México la venta y consumo de productos chatarra.
En el caso de Michoacán, los datos preliminares, a poco más de un mes de la entrada en vigor de la medida, refieren que al menos 90% de las 11 mil escuelas del nivel básico en el estado ya no observan venta y consumo de productos chatarra en sus instalaciones.
Escobedo Pérez señaló que se ha tenido una buena aceptación de la disposición por parte de los padres de familia y maestros en las escuelas del nivel básico.
Agregó que, aún no se han tenido acercamientos con autoridades municipales para ampliar la restricción sobre los productos chatarra a las inmediaciones de los centros educativos.
No obstante, recordó que los ayuntamientos tienen la responsabilidad de coadyuvar en la educación, conforme con lo señalado en el artículo tercero, de la Constitución Política de México.
Reiteró que estas labores precisan de una colaboración con los padres de familia y las autoridades locales, para impulsar la sensibilización sobre hábitos adecuados en la alimentación de los menores de edad.
Cuestionada sobre el avance en la medición de peso y talla de niños en escuelas primarias de la entidad, María del Carmen Escobedo expuso que, en lo que va del año, se han revisado 20 mil niños, de un universo de 400 mil alumnos.
Estos, en seis municipios, como Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan.
Los trabajos de revisión, que se desarrollarán en el ciclo escolar 2024 a 2025 y parte del ciclo 2025 a 2026, emitirán sus primeros resultados, de alcance nacional, la próxima semana.