NO. 1 CANAL DE NOTICIAS DE MICHOACÁN
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Proponen crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras

 Proponen crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras

Fuente: Americano Victor / ACTUALIDAD / Fer

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) impulsa una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin el crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras.

La propuesta, enviada a la Comisión de Salud, plantea que será competencia del Consejo de Salubridad General elaborar, actualizar y difundir en el Diario Oficial de la Federación el Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual deberá contener los datos relacionados con la identidad, historial ocupacional y laboral, mismas que garantizarán la protección de datos personales de los pacientes.  Este registro también integrará información demográfica, respecto a la enfermedad y el tratamiento que se han aplicado al paciente, el seguimiento médico que se ha dado, y los datos que determine el Consejo de Salubridad.  El objetivo es fomentar la atención de pacientes con enfermedades raras e identificar sus necesidades prioritarias, la generación de estadísticas confiables y la mejora en el acceso a tratamientos especializados.  Las enfermedades raras o poco frecuentes son aquellas que no tienen más de cinco casos por cada diez mil habitantes; en el caso de México se estima que hay al menos diez millones de personas que viven con un padecimiento de estas características, refiere.

Agrega que hasta 2023, en México solo se tenían reconocidas 20 enfermedades raras y en ese año se suscribió un acuerdo del Consejo de Salubridad General en donde se reconocieron las enfermedades incorporadas en la Clasificación Internacional de Enfermedades, emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, no se cuenta con un registro para saber cuántas personas viven con estas enfermedades para obtener mejor información y atender las necesidades de estos pacientes, precisa.

Ante ello, la legisladora Licerio Valdés enfatiza que la iniciativa plantea que se generen mecanismos que mejoren los servicios de salud y se brinde un diagnóstico oportuno, el cual puede tomar hasta diez años.

EN OTRAS NOTICIAS

LOCALIZA FGE A HOMBRE REPORTADO COMO DESAPARECIDO EN MORELIA.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informa sobre la localización de Juan Fernando C.,...

Declara el IEM válida la Consulta en la Comunidad Indígena de Ichán

Morelia, Michoacán El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) declaró la validez...

Santa Clara del Cobre Brilla en el Tianguis Artesanal 2025 de Uruapan

Uruapan, Michoacán: El municipio de Salvador Escalante, representado con orgullo por su cabecera San...

MAS POPULARES

Gala Montes enfrenta críticas pero sigue firme en su carrera musical

Gala Montes enfrenta críticas y memes, pero reafirma su pasión por la música. Ciudad de México.-La...


Peso Pluma en el centro de una nueva polémica por foto en Instagram

El cantante Peso Pluma se ve envuelto en polémica y comentarios por una foto que lo muestra con un...


Ejecutan a Nahúm en carretera Santa Clara-Ario de Rosales

Salvador Escalante, Michoacán Un joven fue encontrado ejecutado sobre la carretera Santa Clara del C...


Hospitalizan en California a doña Rosa Saavedra, madre de Jenni y Lupillo Rivera

La familia confirmó que su estado de salud es delicado, aunque no se han revelado detalles específic...

RECIENTES

Desactiva SSP 3 artefactos explosivos en Puruándiro

Agentes de la Guardia Civil aseguró también un vehículo abandonado Puruándiro, Michoacán, 12 de abri...


Santa Clara del Cobre Brilla en el Tianguis Artesanal 2025 de Uruapan

Uruapan, Michoacán: El municipio de Salvador Escalante, representado con orgullo por su cabecera San...



LOCALIZA FGE A HOMBRE REPORTADO COMO DESAPARECIDO EN MORELIA.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informa sobre la localización de Juan Fernando C.,...