Morelia Michoacán
Pueblos indígenas de Michoacán hicieron un llamado a la pacificación de sus territorios, luego de una serie de hechos delictivos vividos en algunas de sus comunidades, lo que ha dejado comuneros y elementos de guardias comunitarias asesinados.
El reclamo se dió en el marco de la visita a Pátzcuaro de Hugo Aguilar Ortíz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para llevar a cabo el foro “Empoderamiento del Gobierno Comunal a través del 4° Orden de Gobierno”, con integrantes de las 45 comunidades con autogobierno que hay en la entidad.
Desde el estrado del foro, habitantes de comunidades y representantes de gobiernos comunales, pidieron dialogar sobre los desafíos, necesidades y estrategias para enfrentar la inseguridad, además de solidarizarse con la lucha del pueblo de Cherán K’eri que vivió un ataque del crimen organizado el pasado 02 de julio.
“Esta situación nos alcanza a todas las regiones desde la zona lacustre del lago, siguiendo por la meseta Purépecha y la cañada, desplazando a los hermanos de la costa Náhuatl, y enzañándose con los hermanos mazahuas y otomís del oriente”.
Por ello, hicieron un llamado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para sostener una reunión el próximo martes 22 de julio a las 10 de la mañana en Casa Michoacán. Enfatizaron que el estado requiere un plan de justicia para todos sus pueblos originarios.
El posicionamiento se dió por parte del Frente por la Autonomía De Consejos y Comunidades Indígenas integrado por:
- • Pueblos Purépechas: San Mateo Ahuiran, Paracho; San Felipe de los Herreros, Charapan; Arantepacua, Nahuatzen; Cherán Atzicuirín, Paracho; Santa Fe de la Laguna, Quiroga; La Cantera, Tangamandapio; Angahuan, Uruapan; Janitzio, Pátzcuaro; Carapan, Chilchota; Santa Ana Zirosto, Uruapan; Nuevo Zirosto, Uruapan; San Francisco Peribán, Peribán.
- • Pueblo Náhuatl: El Coire, Aquila.
- • Pueblo Otomí: Carpinteros, Zitácuaro
Cabe señalar que durante su intervención, el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que habrá de recibir a las comunidades en la fecha y hora que ellos han solicitado su atención en la, ahora denominada, Casa del Pueblo.