Morelia, Michoacán

Platillos ancestrales, ingredientes autóctonos en riesgo de extinción, técnicas de producción que privilegian la comunidad sobre la rentabilidad, e incidencia de la alimentación en la salud ecosistémica y humana, son algunos de los temas que se abordarán en el encuentro Soberanías Alimentarias en México, a realizarse los días 22 y 23 de mayo, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia.

Así lo dieron a conocer especialistas que participaron en el proyecto, conformado por diferentes iniciativas realizadas en 14 estados de la república, a lo largo de cuatro años.

Ana Isabel Moreno Calles, docente de Ciencias Agroforestales; Ek del Val de Gortari, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, y Yadira Méndez, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, señalaron que el campus Morelia de la UNAM estos jueves y viernes albergarán la presentación de los resultados de un proyecto sobre la soberanía alimentaria en México, donde se discuten y se analizan tópicos diversos que inciden de manera directa en la concreción de este derecho colectivo e individual.

Indicaron que a lo largo de los últimos cuatro años en 14 estados del país se realizaron 33 proyectos que abarcan rubros como gastronomía, alimentos tradicionales, platillos ancestrales, ingredientes en riesgo de extinción, las nuevas leyes de alimentación saludable, sustentabilidad, sustentabilidad energética, salud humana y ecosistémica y otros, expresaron que, de haber contado México con un mejor acceso al cumplimiento del derecho a la soberanía alimentaria durante la pandemia de coronavirus o covid, la contingencia sanitaria hubiera sido más benigna al estar la población en mejores condiciones de salud y acceso a alimentos apropiados.

Agregaron que a la presentación de los resultados se sumará una feria donde los asistentes podrán probar preparaciones como pozole batido rosa, galletas de diferentes especies de maíz, distintas especies de frijoles, platillos con base de habas y una amplia riqueza procedente de diversos municipios michoacanos y otros estados.

Por su parte, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNAM en Morelia, Alejandro Moreno Pérez, explicó que en el último año la institución ha efectuado 49 proyectos de investigación, los cuales tienen una incidencia no solamente local, sino alcance nacional e incluso global.