‘El Principito’, con sus 640 versiones, es el libro más traducido del mundo después de la Biblia.
Madrid.- "¿Qué hace moderno 'El Principito'? Los mensajes que aborda, que se dirigen a toda la humanidad y que fascinan a las nuevas generaciones", dice el sobrino nieto de Antoine Saint-Exupéry, Olivier D'Agay, que está "encantado" de la secuela del escritor español Eloy Moreno, 'El nuevo viaje de El Principito', presentado este domingo.
El libro, editado por Salamandra e ilustrado por David Sierra, cuenta con la aprobación oficial de la Fondation Antoine Saint-Exupéry pour la Jeunesse y forma parte de la Biblioteca Saint-Exupéry, una colección dedicada a preservar y expandir el legado del autor francés. La novela se presentó hoy en Madrid ante un auditorio de mil personas.
En un audio remitido a EFE, D'Augay, que no pudo acudir al evento por tener covid, explica que la modernidad de 'El Principito', 80 años después, reside en sus preguntas sobre temas universales como la muerte, el sentido de la vida o el medioambiente, un asunto este último que preocupaba especialmente a Saint-Exupéry.
"El Principito es un defensor del planeta, limpia el volcán todos los días"; y es que la protección del medioambiente es un asunto que siempre ha fascinado al autor, pero también aborda la tolerancia, el entendimiento entre los pueblos y las culturas y sobre todo la paz en el mundo.
D'Agay se muestra orgulloso de la obra de Saint-Exupéry, "muy bien escrita, con dibujos mágicos" y temas que son "muy bien percibidos por las generaciones más jóvenes".
'El Principito', con sus 640 versiones, es el libro más traducido del mundo después de la Biblia.
La secuela de Moreno, muy respetuosa
El sobrino nieto de Saint-Exupéry considera que la secuela de Moreno ('El nuevo viaje de El Principito') es "muy respetuosa y una señal de que la obra sigue viva y que la generación actual necesita apropiarse de esta obra y el personaje".
El nuevo libro, explica D'Agay, recrea un nuevo encuentro entre el piloto (que es su tío Antoine) y el Principito, que conoció en el desierto egipcio en 1936 durante un accidente de su avión.
"Al recrear este encuentro creo que Moreno necesita apropiarse del significado de este encuentro y redescubre la gran emoción que emana y que emerge del libro", comentó.
"Compartir el significado de este encuentro en un entorno más actual lo entiendo y lo apoyo. Es muy importante que las nuevas generaciones se apropien de este Principito y sus mensajes" añadió D'Agay.
Según informó la editorial, en este nuevo viaje, el Principito se encuentra con situaciones que representan los problemas actuales, con la amistad y la empatía como hilos conductores; y Moreno, que recientemente batió el récord Guinness de libros firmados en 12 horas con 11 mil ejemplares, aporta su característica sensibilidad para abordar estos temas universales.