Por Félix Madrigal/ACG
Morelia, Michoacán.– Durante septiembre, conocido internacionalmente como el mes amarillo por su enfoque en la prevención del suicidio, distintas expresiones comunitarias buscan recordar que la salud mental debe estar en el centro de la conversación pública.
En Morelia, aparecieron carteles amarillos con frases como “Eres suficiente”, “Estoy orgullosa de ti” o “Pedir ayuda no te hace débil”. Aunque son mensajes breves, cargan un sentido profundo: validar la lucha diaria de quienes enfrentan problemas emocionales y derribar los estigmas que aún rodean a la búsqueda de apoyo psicológico.
El color amarillo, adoptado en varios países como símbolo de esta causa, pretende visibilizar una problemática que sigue cobrando vidas y que a menudo permanece oculta en el silencio. Hablar abiertamente del suicidio, reconocer las emociones y ofrecer acompañamiento son pasos clave para disminuir los riesgos.
Los carteles también incluyen un código QR que dirige al Instagram del taller de sanación psicológica Donde Habita Mi Voz, donde se comparten mensajes y recursos relacionados con el cuidado emocional.
Estas acciones, aunque sencillas, recuerdan que la empatía puede salvar vidas. Al encontrarse en espacios públicos, los mensajes funcionan como un recordatorio de que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de fortaleza, y que la sociedad en su conjunto tiene un papel importante en generar entornos de escucha y comprensión.
En Michoacán, como en el resto del país, septiembre amarillo es una invitación a no mirar hacia otro lado y a construir comunidades más sensibles frente a la salud mental.