Ciudad de México
El concurso binacional de música mexicana, “México canta”, fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 7de abril con el propósito de promocionar temas que no hagan apología del delito, las drogas o la violencia en México y Estados Unidos.
La mandataria dijo que esta iniciativa también busca atraer parte de la industria creativa que hay en Estados Unidos para promover la música en México y generar empleos, como parte de su “Plan México”.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional de este lunes, Miguel Ángel Trujillo, miembro Latin Grammy y director del Consejo Mexicano de la Música, y explicó que el proyecto es una “alianza estratégica entre líderes de la industria, artistas, autores, cantautores y productores para promover la música”.
“Por primera vez en la historia la industria se une con la misión de respaldar acciones que promuevan contenidos con valores, abrir espacios para nuevos talentos y asegurar que la música continúe siendo un motor de crecimiento, de identidad, de cultura y de transformación social”, enfatizó.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria federal de Cultura, presentó los detalles de este concurso, cuyo registro abrirá del 28 de abril y se extenderá hasta el 30 de mayo.
Los requisitos para participar en el evento son los siguientes:
• Jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años.
• De origen mexicano y mexicoamericano.
• Con canciones o interpretaciones de géneros, como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, entre otros, y con fusiones de rap, rock, pop y hip hop por mencionar algunos.
• Está permitido participar en lenguas originarias, español y espanglish.
• Compositores y cantautores con canciones inéditas de hasta 3 minutos.
• Intérpretes, con una canción, aunque no sea de su autoría, con una duración de hasta tres minutos.
• La inscripción será en la plataforma mexicocanta.gob.mx del 28 de abril al 30 de mayo.
La funcionaria recordó que más del 70% de la música que se genera en México está formada por corridos, que, en ocasiones incluyen homenajes a la cultura del narco y sus líderes.
“No se trata, evidentemente, de prohibir o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y de propiciar condiciones y otras oportunidades para las y los jóvenes de México”, apuntó.
(Con información de López-Dóriga Digital y Latinus)
Discover more from Primera Plana MX
Subscribe to get the latest posts sent to your email.