El concurso es binacional, dirigido a las y los jóvenes mexicoamericanos y mexicanos que viven en ambos lados de la frontera norte.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes el concurso “México canta por la paz y contra las adicciones”, dirigido a las y los jóvenes mexicoamericanos y mexicanos, que se llevará a cabo ambos lados de la frontera.
Sheinbaum Pardo indicó que este concurso tiene dos objetivos: el primero, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas, como parte de la gran campaña por la paz y contra las adicciones, además de impulsar la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos en ambos países.
El segundo objetivo, dentro del Plan México, implica traer a México la industria creativa de que hay en Estados Unidos, a fin de promover esta actividad, “que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande y genera muchísimos empleos” en aquel país y “queremos que venga a México”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, contextualizó que actualmente México es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital.
Sin embargo, destacó Curiel de Icaza, más del 70 por ciento de la música latina son corridos y muchos de ellos, “como sabemos”, hacen principalmente apología del delito.
¿QUÉ ES MÉXICO CANTA?
La secretaria de Cultura explicó que “México canta” es el primer concurso binacional y dirigido a las y los jóvenes intérpretes y compositores mexicanos y mexicoamericanos entre los 18 y 34 años de edad.
Tiene la finalidad de apoyar a los talentos y generar oportunidades creativas para las y los jóvenes que puedan entrar al mundo profesional con el apoyo del Consejo Mexicano de la Música.
Asimismo, formar parte de la nueva música mexicana, inspirada en valores y emociones ajenas a la apología de la violencia y denigración de la mujer; fortalecer y preservar las variantes y géneros tradicionales mexicanos, como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros; e impulsar la nueva música mexicana en escenarios internacionales.
La funcionaria federal agregó que está permitido participar en lenguas originarias, español y espanglish; también se pueden inscribir compositores y cantautores con canciones inéditas de hasta 3 minutos, y para intérpretes, una canción, aunque no sea de su autoría, con una duración de hasta 3 minutos.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del próximo 28 de abril hasta el 30 de mayo, y los interesados pueden hacerlo en el sitio web , quienes tendrán que enviar una grabación de audio o video, sin que sea una producción profesional, puede ser desde un dispositivo.
Respecto al proceso, primero se llevarán concursos a nivel municipal y estatal; posteriormente los finalistas estatales participarán en la eliminatoria semifinal, y la final se realizará en Durango.