El director señaló que más allá de la narración descriptiva, buscó priorizar la potencia sensorial y emocional del cortometraje

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2025, el cineasta michoacano Bruno Aroesty Garnica presentará su cortometraje "Si yo fuese fuego", una pieza que más que ajustarse a las convenciones narrativas, apuesta por una experiencia sensorial en la que el sonido adquiere un papel protagónico.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, Aroesty explicó que el título de su obra proviene de un poema medieval.

“El nombre lo tomé a partir de un soneto italiano de Ceccio Anchioleri, un poeta del siglo XIII. El verso inicial dice ‘Si yo fuese fuego’, y en ese momento de mi vida, en una etapa de duelo, encontré que sintetizaba perfectamente lo que yo sentía y lo que quería transmitir”, relató.

El director señaló que más allá de la narración descriptiva, buscó priorizar la potencia sensorial y emocional del cortometraje.

“El proyecto prioriza el aspecto sensorial por encima de las convenciones cinematográficas. El sonido es el verdadero protagonista, incluso llegamos a pensar que podría proyectarse solo como una pieza sonora, sin necesidad de imagen”, explicó.

Originalmente, Si Yo Fuese Fuego iba a construirse como un western breve, pero la transformación de uno de sus personajes cambió por completo la naturaleza del relato.

“Cuando modifiqué a un personaje masculino para convertirlo en femenino, el desenlace ya no podía ser un duelo convencional. Se transformó en una persecución que habla de acoso, de violencia de género, y del enfrentamiento de la mujer ante una figura mitológica como el jinete”, compartió Aroesty.

Un reto sonoro y narrativo

Uno de los mayores desafíos fue el montaje.

“Llegó un momento en el que, por sobrecargar de onirismo la edición, todo se volvió muy difícil de seguir. Construir el ritmo del cortometraje fue uno de los retos más grandes”, reconoció.

No obstante, la mayor apuesta estuvo en el diseño sonoro, creado en un 80 o 90% con sintetizadores y herramientas electrónicas, en colaboración con David de Malagón.

“Queríamos que la naturaleza sonara a través de sonidos fabricados desde cero, como si fuera una pieza musical con un énfasis sinfónico. El sonido no está subordinado a la imagen; es la esencia de la obra”, destacó.

Una plataforma de estreno en Morelia

Para el cineasta michoacano, presentar Si Yo Fuese Fuego en el Festival Internacional de Cine de Morelia es una oportunidad invaluable.

“Es la mejor forma de estrenar el cortometraje. Más allá de mi satisfacción personal, es una manera de retribuir a todos los que participaron en hacerlo posible. Ver la emoción de mis colaboradores al quedar seleccionados en el festival es lo que me hace dimensionar lo importante que es estar aquí”, expresó.