No se trata de dietas ni fuerza de voluntad, sino de conectar con la intuición natural de tu cuerpo.
América Fernández, colabroadora de La Voz de Michoacán
La relación con la comida es mucho más que una necesidad biológica. En muchos casos, la comida se convierte en una fuente de consuelo o incluso en una adicción difícil de controlar. Pero, ¿cómo saber si tienes dependencia a la comida?
Señales de dependencia a la comida
- Comes cuando no tienes hambre: Recurres a la comida para calmar emociones, aburrimiento o si simplemente al ver comida tienes que comer.
- Sientes culpa después de comer: Tienes una sensación de pérdida de control y arrepentimiento constante tras comer ciertos alimentos.
- No puedes dejar de pensar en comida: Tienes pensanientos constantes sobre comida. Qué vas a comer, cuándo y cómo.
- Comes en secreto o escondes comida: Sientes vergüenza por la cantidad de comida que comes, o por lo que comes, por lo que evitas que otros lo noten.
- Consumes alimentos en exceso, incluso cuando estás lleno: Sigues comiendo a pesar de sentirte saciado y te cuesta detenerte. Puedes comer hasta sentirte muy mal.
Causas de la dependencia a la comida
- Factores emocionales: La comida se convierte en el medio para manejar emociones intensas.
- Recompensa cerebral: Alimentos procesados y azucarados activan hormonas de placer en el cerebro, pudiendo generar una respuesta adictiva.
- Hábitos aprendidos: Crecer en un ambiente donde la comida es utilizada como premio, castigo o consuelo, refuerza la dependencia.
- Falta de estructura en la alimentación: No tener una rutina, saltarse comidas puede llevar a episodios de hambre y descontrol.
Cómo recuperar el control
- Identifica si tienes desencadenantes emocionales: Antes de comer, pregúntate si realmente tienes hambre o si es una respuesta emocional.
- Cambia el enfoque: No se trata de extremos, sino de aprender a disfrutar la comida, principalmente la que es saludable.
- Organiza tu alimentación: Establecer horarios y planificar las comidas saludables, esto ayuda a evitar impulsos y atracones.
- Busca apoyo: Un profesional de la salud o un grupo de apoyo pueden ayudarte a trabajar en tu relación con la comida.
Si te identificaste con varias de estas señales, es posible que tengas una relación de dependencia con la comida. No se trata de dietas ni fuerza de voluntad, sino de conectar con la intuición natural de tu cuerpo. Date espacios para conectar también con tus emociones y pensamientos.
América Fernández. Coach de salud integral y recuperación de la dependencia a la comida.