Washington, EU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció de manera sorpresiva este lunes 5 su intención de reabrir la conocida prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, con el fin de albergar a los delincuentes “más violentos” del país.
Situada en la bahía de San Francisco, en California, la legendaria cárcel fue, primero, una fortificación naval en la década de 1850 y pasó, luego, a ser una prisión federal de máxima seguridad en 1934, hasta su cierre el 21 de marzo de 1963.
En un principio, se estimó que, por estar levantada sobre la isla rocosa, sería prácticamente inexpugnable, sin posibilidad de fugas, debido también a sus vallas electrificadas, torretas de control y la disciplina férrea de vigilantes y guardianes.
Aun así durante los 29 años en que la prisión estuvo en funcionamiento se registraron 14 intentos de fuga llevados a cabo por un total de 36 presos. Todos resultaron fallidos.
Alcatraz cerró sus puertas en 1963 por los altos costos de mantenimiento y el visible deterioro de la estructura.
Más tarde, en 1969, un grupo de activistas nativos americanos ocupó Alcatraz, como una forma de protesta contra la política de terminación de las tribus nativas americanas por parte del gobierno de Estados Unidos,
Tras el desalojo, Alcatraz fue incorporada al Golden Gate National Recreation Area y se convirtió en un importante destino turístico en el cual se ofrecen tours guiados, exposiciones y experiencias interactivas para que los visitantes puedan aprender sobre su historia.
De Al Capone a Alvin Karpis
Bajo sus techos, Alcatraz albergó a criminales como Al Capone, líder mafioso de Chicago; Robert Stroud, llamado el “Hombre pájaro de Alcatraz” o Alvin Karpis.
Al Capone, fue el preso número 85, y permaneció allí cuatro años, entre noviembre de 1934 y enero de 1939, mientras que Robert Stroud, condenado por dos asesinatos, es actualmente recordado por una película y estuvo en Alcatraz desde 1942 hasta 1963, cuando murió.
Antes de llegar a esta prisión, había criado y vendido canarios en una prisión de Kansas, y se había convertido en experto en estos animales, hasta el punto de publicar el libro Enfermedades de los canarios.
Alvin Karpis fue el prisionero que más tiempo estuvo en Alcatraz, 26 años, desde 1936 a 1962, cuando cerró la cárcel. Su detención, protagonizada por el director del FBI, John Edgar Hoover, fue todo un acontecimiento mediático en 1936, porque se le atribuían entre 6 y 14 asesinatos y numerosos secuestros.
(Con información de EFE)