Gobierno Municipal Reitera Llamado a Empresas Proveedoras de Internet a Ordenar Cableado en Lázaro Cárdenas
*Las compañías que no se sumen, se les retirara su cableado de los postes
Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 01 de octubre de 2025.- El Presidente Municipal de Lázaro Cárdenas, Manuel Esquivel Bejarano, sostuvo una reunión con representantes de compañías proveedoras de internet, con el objetivo de atender las constantes quejas ciudadanas por el desorden en el cableado aéreo que afecta la imagen urbana y, en algunos casos, dificulta la instalación de alumbrado público.
El encuentro se llevó a cabo en la zona centro de la ciudad, en respuesta a una denuncia de un establecimiento comercial que había solicitado desde hace meses la corrección de cables colgando a ras de piso, sin que la empresa responsable diera solución.
El Jefe de Alumbrado Público Municipal, Joaquín Soria Palmerín, explicó que esta situación se ha vuelto recurrente en varias colonias, donde la saturación y desorganización del cableado en postes imposibilita incluso la colocación de luminarias.
Durante la reunión, el Presidente Municipal reiteró que ya se había sostenido un primer acercamiento con las compañías hace un mes, sin embargo, no se han cumplido los acuerdos pactados. En este sentido, hizo un llamado a que las empresas realicen un barrido conjunto para ordenar e identificar cada uno de sus tendidos, iniciando en los próximos días en el centro de la ciudad.
“Si ciertos cableados no tienen dueño ni identificación, entonces los vamos a retirar. No vamos a permitir que el desorden afecte la infraestructura urbana ni a la ciudadanía”, indicó Esquivel Bejarano.
Asimismo, el Alcalde señaló que varias compañías operan sin siquiera hacer el debido trámite ante la autoridad, como solicitar su licencia y registro correspondientes, lo que dificulta reconocer qué empresas son responsables del cableado instalado. Ante ello, advirtió que todo tendido no identificado será bajado por el Gobierno Municipal.
Finalmente, se informó que el H. Ayuntamiento presentará quejas formales ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), para que se revisen las concesiones de los proveedores y, en caso de incumplimiento, se apliquen sanciones o incluso la revocación de los títulos de concesión.