*La exhibición en el Museo Comunitario de Arqueología e Historia estará vigente hasta el mes de agosto
Cd. Lázaro Cárdenas, Mich. | Redacción.- Autoridades municipales inauguraron en el Museo Comunitario de Arqueología e Historia (MUCAH) la exposición “América hoy, 500 años después”; la cual forma parte de la segunda edición de la Bienal Internacional de Cartel en México, en la que se exhiben 14 carteles que conmemoran cinco siglos de historia, desde la llegada de Cristóbal Colón a América hasta la Conquista de México.
De acuerdo al Director del MUCAH, en Mtro. Francisco Gómez Bataz, esta exposición es una gestión conjunta de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) a través del Museo Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y la Coordinación de Cultura; y la cual estará vigente hasta el mes de agosto en nuestro municipio.
Ante la presencia de artistas y promotores culturales, las autoridades inauguraron esta muestra que es resultado de la participación de 44 diseñadores de 22 países como parte de la segunda edición de la Bienal Internacional del Cartel en México (BICM) celebrada en el año 2020; por lo que invitaron a la población a no perderse la oportunidad de disfrutar de esta exhibición.
En esta ocasión, el espacio cultural de Lázaro Cárdenas, el MUCAH, alberga una selección de obras de artistas gráficos provenientes de países como Inglaterra, Brasil, Polonia, Portugal, Dinamarca, Bulgaria, México e Italia, ofreciendo una mirada sobre los procesos históricos que marcaron al continente.
Por último, Francisco Gómez Bataz, recordó que en junio se cumple el primer año del MUCAH, por lo que para conmemorar esta fecha se tiene esta exposición, como muchas más actividades que se tienen programadas para este aniversario.
El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a visitar esta exposición que permanecerá abierta hasta octubre del presente año. El MUCAH se encuentra abierto al público de martes a domingo, en un horario de 08:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita para todas las edades.