La Secretaría de Desarrollo Económico informó la participación de 127 productores, 30 municipios y 42 empresas en tres espacios.

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán.– La tercera edición del Festival Michoacán de Origen concluyó con un balance positivo, al registrar una afluencia de 248 mil 765 personas, una derrama económica superior a los 173 millones de pesos, y un saldo blanco durante sus 18 días de actividades.

El evento, realizado del 1 al 18 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones (CECONEXPO), consolidó su vocación como un espacio cultural, turístico y económico que pone en el centro a las familias michoacanas, a los productores, cocineras tradicionales, artistas y artesanos del estado.

Participación cultural y artística

La Secretaría de Cultura de Michoacán reportó la realización de 125 actividades artísticas, que incluyeron danza, música, cuentacuentos, encuentros de arte urbano y concursos de canto y juguete tradicional. Además, el Teatro Morelos fue sede de obras teatrales y el segundo encuentro de danza, con alta participación ciudadana.

En el pabellón infantil, se ofrecieron más de 50 mil actividades recreativas, talleres de litografía, cinegrafía, pintura de máscaras y modelado de barro, con la participación de más de 1,600 niñas y niños.

Por su parte, el Festival de Conciertos contó con 13 presentaciones en 7 fechas, destacando la del 18 de mayo con María José, que reunió a más de 12 mil asistentes, entre ellos 50 personas de la comunidad sorda que pudieron disfrutar del espectáculo gracias a 3 intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, acompañadas por 2 parejas de intérpretes espejo. En total, el área de conciertos sumó 248,765 asistentes, de los cuales el 20% fueron turistas con pernocta en la ciudad.

Inclusión y movilidad

La Secretaría de Turismo informó que se brindó apoyo a 1,850 personas con discapacidad mediante carritos de movilidad y préstamo de sillas de ruedas. Asimismo, en todas las fechas de conciertos se habilitaron zonas especiales para personas con discapacidad, dando como resultado la asistencia de 1,100 personas con discapacidad y adultos mayores a la zona preferencial.

Artesanías y cocineras tradicionales

El pabellón artesanal contó con la participación de 150 artesanos y artesanas de 16 ramos provenientes de 51 comunidades, con una derrama económica de 4.2 millones de pesos, lo que representó un incremento del 12% en comparación con el año anterior. La presidenta de la Unión de Artesanos, María Emilia Pírez Oseguera, agradeció el apoyo logístico, alimentario y de transporte brindado por la Casa de las Artesanías y otras instancias.

En cuanto a las cocineras tradicionales, se contó con 36 equipos representando a las siete regiones turísticas del estado, quienes generaron ingresos superiores a los 4 millones de pesos, beneficiando directamente a sus comunidades de origen.

Productores, municipios y empresas

La Secretaría de Desarrollo Económico informó la participación de 127 productores, 30 municipios y 42 empresas en tres espacios: Plaza Cantera, el pabellón de productores en el segundo piso del Centro de Exposiciones, y el pabellón industrial. Se alcanzaron ventas totales por 6 millones 857 mil pesos, con un gasto promedio por persona de entre 120 y 500 pesos o más.

Además, se realizaron 72 activaciones culturales en distintas zonas del recinto. Una encuesta realizada a 650 asistentes arrojó una calificación promedio de 4.5 estrellas sobre 5, y el 97% expresó su deseo de regresar en la próxima edición.

Seguridad y empleos

Gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública, tránsito y policía turística, se reportó un saldo blanco en todo el festival. El evento también generó 150 empleos directos relacionados con limpieza, seguridad y operación del recinto.

Un festival consolidado

Autoridades de las diferentes dependencias coincidieron en que el Festival Michoacán de Origen 2025 ha logrado consolidarse como un referente cultural y económico del estado. A pesar de haber reducido un fin de semana en comparación con ediciones pasadas, el evento mantuvo altos niveles de participación y superó expectativas en ventas, asistencia y organización.

“Es un festival que ha roto paradigmas. A diferencia de otras ferias, pone en el centro a los artistas, artesanos, cocineras tradicionales y productores michoacanos”, destacó Castor Estrada, director de la Casa de las Artesanías