Por ANA MARÌA CANO/VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ LANDEROS
Con una trayectoria de participación en los tres poderes del Estado, así como en el servicio público y de representación popular, Citlalli Fernández González puntualiza que la gente puede estar segura de tener con ella un actuar con rectitud, con honradez, con profesionalidad, con honestidad, con imparcialidad, con equidad, sin discriminación, y con todas las reglas de la ética que deben definir a una servidora.
Además de que el acceso a la justicia es un derecho humano, que debe ser para todos, pero desgraciadamente los grupos en situación de vulnerabilidad muchas veces no tienen esa justicia, porque no tienen recursos para contratar un buen abogado.
Citlalli Fernández González actualmente participa en la elección judicial, busca ser Magistrada Civil Región La Piedad, por lo que es una candidata por la que se podrá votar el próximo primero de junio.
Entrevistada en el programa “Conexión”, que se transmite en vivo en Facebook, se describe como una hija, madre, esposa y amiga de todas las personas con las que ha tenido la oportunidad de que le tiendan la mano, y a las que les ha tendido la mano.
Se considera una persona noble y empática ante diversas situaciones. Nació en la Ciudad de México, de padres tacambarenses y por aras del destino, después del temblor de 1985, sus padres decidieron regresar a su tierra, aquí a Michoacán.
“Y nos instalamos en la ciudad de Morelia, aquí inicié en ese año la secundaria en la federal 2, y a partir de ahí pues toda mi vida profesional se formó aquí en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH)”,
Recuerda que era alguien que por lo regular siempre votaban por ella para que ser jefa de grupo tanto en la secundaria como en la preparatoria. Dice ser muy deportista, se considera una persona muy amiguera, siempre haciendo equipo para realizar mejores cosas.
Fernández González señala que siendo estudiante se despertó su atención por el tema político. Pues el siempre participar en los movimientos estudiantiles le brindaron otro panorama.
Recuerda que en el año 2000 se fue a la Ciudad de México y entró a lo que fue el primer gobierno de izquierda, encabezado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
“Entré a la Subsecretaría de Gobierno en una asesoría con el subsecretario de ese tiempo que era Leonel Godoy, estaba también ahí Rosario Robles. Me quedé unos tres años, posteriormente me invitan a trabajar aquí al gobierno de Lázaro Cárdenas Batel. Pero ya desde el 2011 no milito en ningún partido”.
Pero en ese tiempo, recuerda, participé en una lista plurinominal, fui diputada local y eso fue otra de mis facetas, aparte de trabajar en administración pública como asesora en gobierno del estado.
Posteriormente, prosigue, cuando Leonel Godoy gana la Gubernatura de Michoacán, la invita a ser secretaria de Seguridad Pública, que también esa es otra de sus facetas en las que entró en administración pública.
De alguna manera, dice, ya conoció el Poder Ejecutivo, el Legislativo y en el año 2011 fue consejera del Poder Judicial.
Citlalli Fernández cuenta con las maestrías en Gobierno y Asuntos Públicos; en Prevención de la Violencia de Género; y, otra en Igualdad de Género. Así como un doctorado en Derechos Humanos y un postdoctorado en Derechos Humanos. Además de estar certificada como mediadora.
“Actualmente estoy de directora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos en el Poder Judicial, por lo cual siempre digo que el estudio siempre te va a impulsar a poder aspirar a mejores posibilidades. Ahora esta Reforma Judicial me dio esa posibilidad de creer que mis conocimientos pueden abonar más al tema familiar”.
Entonces, dice, su perfil académico y profesional lo ha ampliado, fortalecido y cree que en el ámbito jurisdiccional es la parte que le hacía falta profesionalmente para poder decidirse a incursionar en la magistratura civil.
“En mi boleta electoral van a encontrar esto que han estado ya difundiendo, los municipios que abarcan la Región La Piedad, son 23. La Reforma Judicial nos dio la gran posibilidad que haya equidad de paridad de género. A mí me tocó el número 01 y soy la Boleta Verde Pistache, en la columna izquierda estamos las mujeres”.
“Quienes ganen las elecciones deben desarrollar un trabajo ético y profesional. Es lo que nosotros tenemos que cumplir, porque es nuestra obligación así como la de actuar con imparcialidad, profesionalismo y le agrego el ingrediente de la justicia social. La justicia social que nos recuerda que dentro de las desigualdades que no debieran existir, pero cuando existen esas diferencias tú debes equilibrar la ley para que las personas que tienen una vulnerabilidad puedan tener una verdadera justicia”, detalla.
Citlalli Fernández reitera que es una mujer honesta que puede ver a la cara a cualquier persona, para decirle que donde se ha desempeñado lo ha hecho de una manera recta, honesta, profesional porque ha podido esforzarse para estudiar y estar al día, actualizada en las cuestiones legales, trabajando de manera honesta.
“En mí no van a encontrar una persona que se preste a situaciones irregulares porque nunca he actuado así en mi vida, y que esa tranquilidad con la que puedo solicitarle a la ciudadanía de esa región que pueden confiar fielmente y creer en una servidora para acudir el primero de junio a votar por mí porque haré las cosas correctas, apegadas a derecho porque también es una obligación cuando uno protesta a un cargo de cumplir la ley”, puntualiza.
Fernández González pidió a la gente que no duden en ir a votar este primero de junio.
Al participar en la dinámica de “La llave mágica” del programa “Conexión”, afirma que con ella abriría la puerta para que haya una verdadera justicia social.