31 de marzo de 2025.- La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), encabezó el foro “Consolidando una acción climática efectiva mediante el fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza”, donde se enfatizó la urgencia de reforzar la legislación en materia de cambio climático y promover una acción multisectorial.
Chedraui Peralta subrayó que el cambio climático ya está transformando la vida cotidiana con sequías prolongadas, huracanes más intensos e incendios forestales descontrolados. Destacó que la solución no depende solo de los gobiernos, sino de la colaboración de todos los sectores, incluyendo la sociedad civil, empresas y comunidades indígenas. “No es un problema del mañana, es un desafío del presente”, enfatizó.
Camila Zepeda Lizama, de la Semarnat, recordó que este año se cumplen diez años de la suscripción del Acuerdo de París por parte de México y que es fundamental actualizar las metas nacionales para la reducción de emisiones. Por su parte, Rachel Brazier, embajadora adjunta de Reino Unido en México, destacó la necesidad de una legislación climática robusta para enfrentar los efectos cada vez más graves del cambio climático.
Durante las mesas de discusión, expertos y legisladores coincidieron en la importancia de democratizar la participación ciudadana, fortalecer la equidad de género en las políticas públicas y garantizar que las decisiones climáticas incluyan a los sectores más vulnerables. Se mencionó también la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional e impulsar mecanismos de financiamiento para la transición hacia un modelo de cero emisiones netas.
El foro concluyó con un llamado a reforzar la colaboración entre los distintos niveles de gobierno, la sociedad y el sector privado para lograr un impacto real en la lucha contra el cambio climático.