La veda temporal del camarón comienza este domingo en el Pacífico, promoviendo el uso sostenible y protegiendo el recurso.
A partir de este domingo, inicia la veda temporal para la pesca comercial de todas las especies de camarón en aguas federales del océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, así como en sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
De acuerdo con un anuncio en el Diario Oficial de la Federación, esta medida busca gestionar, regular y fomentar el uso sostenible de los recursos acuáticos, ordenando las actividades de quienes participan en esta pesca.
Puede interesarte: México cumple con estándares internacionales para la exportación de camarón
La Sader indicó que aquellos que posean camarón de pesca en estado fresco, entero, deshidratado, procesado, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de conservación al inicio de la veda, deben realizar un inventario y presentarlo en las oficinas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dentro de los tres días hábiles a partir del 6 de abril.
La dependencia subrayó, en un comunicado, que la decisión cuenta con el respaldo técnico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el fin de proteger los procesos reproductivos del camarón en sus áreas de crianza y crecimiento.
Se destacó que la explotación del camarón es una de las principales pesquerías comerciales en ambos litorales del país, debido a su gran importancia económica y social por su contribución en la producción de alimentos para el consumo local, nacional e internacional, así como por la generación de empleos y divisas.