NO. 1 CANAL DE NOTICIAS DE MICHOACÁN
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
Opinión

Opinión

Posesiones demoniacas como síntoma de un estado sin ley

El pasado domingo 24 de agosto, el Arzobispo Carlos Garfias se refirió a la distinción entre los síntomas de las enfermedades mentales y los de las llamadas posesiones demoníacas. Sus palabras nos recuerdan que, en México, la tradición católica sigue ejerciendo una fuerte influencia, a menudo por encima del pensamiento crítico y científico dentro de la población.

Aunque en los últimos diez años se ha registrado una disminución en el número de personas que se declaran católicas, el censo del INEGI (2020) muestra que en Michoacán el 88.90% de la población —equivalente a 4,221,742 personas— aún se identificaba como católica. Este porcentaje representa una ligera baja respecto a 2010, cuando el 91.55% (3,983,396 habitantes) profesaba esta religión. Paralelamente, las afiliaciones a religiones protestantes y otras confesiones han mostrado un aumento.

Pero, ¿qué nos dicen estas cifras frente a las declaraciones del Arzobispo? ¿De dónde surge la persistencia de supuestos casos de posesiones y cuál es la línea divisoria entre estos fenómenos y las enfermedades mentales?

Para responder, conviene observar experiencias internacionales. En 2012, Neuner, Pfeiffer, Schauer-Kaiser, Odenwald y colaboradores realizaron un estudio en el norte de Uganda, una región marcada por la guerra. Investigaron la prevalencia de “Cen”, una variante local de la posesión espiritual, en jóvenes de 12 a 25 años. Compararon a ex niños soldados secuestrados por la Armada de Resistencia del Señor, obligados a participar en actos de violencia, con otros jóvenes que no habían sufrido esa experiencia. Los resultados fueron contundentes: los primeros reportaban con mayor frecuencia síntomas asociados a la posesión espiritual, así como secuelas de traumas extremos —violencia física, psicológica, sexual, e incluso homicidios forzados. El estudio concluyó que muchas de estas experiencias catalogadas como “posesiones” podían explicarse como manifestaciones de trastornos disociativos y estrés postraumático.

El paralelismo con Michoacán es inevitable. ¿Qué condiciones se viven en el estado que podrían propiciar casos similares? La respuesta apunta hacia la violencia estructural que se arrastra desde la mal llamada “Guerra contra el Narco” iniciada durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Entre 2006 y 2012, México registró 121,613 homicidios, de los cuales 3,934 ocurrieron en Michoacán, según cifras del INEGI. En el sexenio actual, las cifras no solo no han disminuido, sino que se han incrementado hasta alcanzar niveles históricos, con 12,953 homicidios registrados en el país en un solo año.

Ahora bien, si desmenuzamos el fenómeno de la posesión demoníaca, encontramos que muchos de sus síntomas se corresponden con explicaciones psicológicas y neurológicas. De acuerdo con Fortea (2012) y con el artículo “La posesión demoníaca: psicosis, neurosis histérica o trastorno neuropsicológico” (2019), los principales síntomas reportados son:

1. Aversión a lo sagrado: desde fastidio hasta horror, expresado en blasfemias o furia contra objetos religiosos.
-Posible explicación: traumas previos detonados por estímulos religiosos.
2. Crisis de furia con pérdida de conciencia y amnesia total.
-Explicación: sobrecarga funcional de la corteza cerebral que puede derivar en episodios psicóticos o neurosis histérica (DSM-5).
3. Emergencia de una “segunda personalidad” de carácter maligno, acompañada de pupilas en blanco, crispación muscular y voz cargada de odio.
-Explicación: fenómenos disociativos o trastorno psicótico breve.
4. Retorno gradual a la normalidad, similar al despertar de la hipnosis.
5. Vida cotidiana sin alteraciones: el sujeto parece completamente normal fuera de las crisis.
6. Experiencias sensoriales anómalas: sombras fugaces, ruidos o sensaciones corporales extrañas.

A estos se suman los llamados fenómenos extraordinarios:

• Hablar en lenguas desconocidas: puede explicarse como síndrome del idioma extranjero, asociado a lesiones cerebrales, esclerosis múltiple o trastornos conversivos.
• Levitación: algunos intentan explicarlo como estados catatónicos o alteraciones neurológicas extremas, aunque sigue siendo un tema discutido.

Desde la perspectiva freudiana y el DSM-5, la diferencia clave entre neurosis y psicosis permite entender mejor estos casos:

• En la neurosis hay duda (“creo que veo al diablo”).
• En la psicosis existe certeza absoluta de la realidad distorsionada (“el diablo me está observando”).

La mayoría de los casos atribuidos a posesión se asemejan más a la neurosis histérica, aunque algunos corresponden a episodios psicóticos.

Respecto al exorcismo, aunque puede producir un alivio temporal, su efecto suele ser sugestivo más que terapéutico. No resuelve la causa de fondo y debería ser sustituido por tratamientos psiquiátricos y psicológicos más adecuados y dignos.

En este sentido, no sorprende que, en contextos de violencia, pobreza y desesperanza, lo demoníaco se convierta en una explicación cultural de lo inexplicable. Lo que en otros países se estudia como trauma psicosocial, en Michoacán se reviste con tintes religiosos. Las supuestas posesiones, más que una batalla espiritual, parecen ser el síntoma visible de un estado fracturado, donde el desamparo institucional y la impunidad han dejado a la población expuesta a un “mal” mucho más terrenal: la violencia sin ley.

**Los comentarios de la columna opinión son responsabilidad de quien la firma y no necesariamente reflejan la postura editorial de contramuro.com

EN OTRAS NOTICIAS

Chloë Grace Moretz y Kate Harrison celebran boda íntima

Chloë Grace Moretz y Kate Harrison celebran su boda íntima, reflejando su estilo único y amor genui...

Arranca en Michoacán el ciclo escolar 2025-2026 con un compromiso de paz: Gabriela Molina

Morelia, Michoacán, 1 de septiembre de 2025.- Con el compromiso inquebrantable de trabajar con hones...

Exigen destitución de directivos del Hospital General de Uruapan por violentar derechos laborales

El secretario general del SIFEDS, Daniel Larrondo García, denunció que se ha incumplido de forma rei...

Confirma Harfuch decomiso de arsenal y químicos en inmueble en Culiacán

Tras un operativo en Culiacán se logró el decomiso de arsenal y químicos, vinculados con grupos cri...

MAS POPULARES

Conoce las causas de la detención de Julio Cesar Chávez Jr. por parte de los EEUU

Revelan las causas de la detención del boxeador Julio César Chávez Jr por parte del ICE en los EEUU...


Matan a 2 jóvenes y uno más queda herido

El sobreviviente fue llevado a un hospital de Apatzingán. Apatzingán, Mich.- Tres jóvenes fueron ata...


Uruapan: aparatoso accidente en la Curva del Diablo deja tres lesionados

Uruapan, Michoacán Se registró un aparatoso accidente en el que estuvieron involucrados un camión de...


Pacífica niega responsabilidad en el fallecimiento de Sagid

Pacífica Resort niega responsabilidad en la muerte de Sagid tras una descarga eléctrica en su jacuz...

RECIENTES

Chloë Grace Moretz y Kate Harrison celebran boda íntima

Chloë Grace Moretz y Kate Harrison celebran su boda íntima, reflejando su estilo único y amor genui...


Exigen destitución de directivos del Hospital General de Uruapan por violentar derechos laborales

El secretario general del SIFEDS, Daniel Larrondo García, denunció que se ha incumplido de forma rei...


#ImágenesFuertes #Video | Menor que jugaba en la calle, es atropellado frente a su propia madre la cual se encontraba revisando el celular

Puebla, Mex. – Un video que circula en redes, revela el momento justo en que un menor de edad fue ar...


Arranca en Michoacán el ciclo escolar 2025-2026 con un compromiso de paz: Gabriela Molina

Morelia, Michoacán, 1 de septiembre de 2025.- Con el compromiso inquebrantable de trabajar con hones...