Sin embargo, la presidenta de México negó que agentes estadounidenses hayan participado en el operativo, como lo sugirió una fotografía difundida por la propia embajada de EUA.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que gracias a una denuncia interpuesta por la embajada de Estados Unidos en México se logró el desmantelamiento de narcolaboratorios y la incautación de precursores químicos en Sinaloa.
Sin embargo, pese a que la representación diplomática estadounidense en el territorio mexicano repúblico en sus redes sociales una fotografía de agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) que presuntamente participaron en el operativo, la presidenta aseguró que es falsa y reiteró la defensa de la soberanía del país.
“La incautación de droga y desmantelamiento de un laboratorio en Sinaloa fue una denuncia que puso la embajada de Estados Unidos y a partir de esa información se opera y se desmantela en ese laboratorio”, dijo la mandataria mexicana, al resaltar la cooperación entre ambos países, y en este sentido ejemplificó que hay casos similares del otro lado, como el desmantelamiento de un laboratorio en Arizona con información de la Fiscalía general de la República.
Sheinbaum Pardo recalcó que no hay participación de las agencias estadounidenses en los operativos en México.
Al ser cuestionada sobre la imagen difundida por la embajada, la titular del Ejecutivo mexicano consideró que es porque “no les gusta que la presidenta diga que se va a defender la soberanía”; pero defendió la “muy buena relación” que hay con el presidente Donald Trump.
Ayer, la embajada estadounidense destacó la publicación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de ese país (ICE, por sus siglas en inglés), en la que se dio a conocer el desmantelamiento de tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores.
Puntualizó que la operación estuvo dirigida por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, “certificada” por ICE-HSI, con apoyo de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina de México.
La embajada recalcó que “el ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR-AIC, Defensa y Marina, para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”.
Concluyó que “la colaboración entre el ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos desde su origen, evitando que drogas mortales sean introducidas de contrabando a través de nuestras fronteras y en nuestras calles, y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”.
🚨Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov @HSI_HQ, con apoyo de la… https://t.co/Ate9JOmUuK
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 14, 2025