Morelia, Michoacán

Al prohibirles participar en la elección del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) les está poniendo una mordaza, considera la coordinadora parlamentaria de Morena en el Congreso local, Fabiola Alanís Sámano.

“No estamos de acuerdo, es una medida mordaza, pero vamos a acatar lo que el partido señale, hoy a las 11 nos dirán y vamos a orientar nuestras actividades en función de las decisiones que tome la dirigencia nacional”, declaró en rueda de prensa del grupo parlamentario.

Para la diputada local, el INE no está a la altura de la democracia y es manipulado por grupos de derecha que se opusieron a la reforma judicial porque con ello pierden privilegios:

“Creo que lo que está sucediendo con el INE tiene que ver con un fenómeno cultual que estamos atravesando, que no terminan de morirse las instituciones que lastiman a la gente y no terminan de construirse las instituciones al servicio de la gente y el INE todavía no está a la altura de una sociedad democrática”.

Hace dos semanas, el dirigente estatal de Morena, Jesús Mora, había anunciado que el partido pondría en marcha toda su estructura para recorrer el estado llamando al voto para la próxima elección y días antes, el diputado Juan Pablo Celis había externado su respaldo a uno de los candidatos a jueces, Alfredo Torres, que además es militante de Morena y fue diputado suplente de Alfredo Ramírez Bedolla.

Celis externó que no llamarían al voto, pero sí a la consciencia, pues el argumento de su partido para promover la elección es que se requiere difundir para que la gente salga a votar aunque reconoció que no se espera una participación muy alta, pero que a pesar de ello será un momento histórico:

“Estamos hablando de la primer elección y aunque no es nada atractivo que digas ‘uy, qué emoción, voy a votar por mi juez’, lo será para las próximas generaciones”, aseveró.

En cuanto a los filtros que aplicaron para elegir a los candidatos, si bien el Congreso del Estado tuvo un comité seleccionador, así como los otros dos poderes, se desentendieron de los señalamientos de candidatos cuyas resoluciones parecieran tener que ver con temas de corrupción.

“Hay personajes del Poder Judicial que han liberado a feminicidas que después han cometido delitos o han liberado a violadores”, continuó Fabiola Alanís, aunque evitó hablar de los cuatro candidatos que son acusados por familiares de víctimas de feminicidio por omisión, negligencia y corrupción, pues dijo no querer afectar el proceso.

Sobre este tema, Giulianna Bugarini culpó al INE por no revisar los perfiles, aunque en esta elección no corresponde a los órganos electorales el registro de candidaturas, sino al Poder Judicial e invitó a la gente a denunciar este tipo de casos.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.