El Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, que dirige Elías Robles Andrade, en coordinación con la Embajada de Cuba en México, realizaron el evento “Poesía y legado de José Martí”, en el marco de la conmemoración del 130 Aniversario de la caída en combate del héroe nacional quien impulsó la revolución democrática y popular hacia la independencia de Cuba.
El presidente del Grupo de Amistad México-Cuba, de la Cámara de Diputados, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), afirmó que México y el mundo hoy necesitan reavivar la figura de José Martí y seguir su ejemplo, pero en otro contexto, con armas multiétnicas y pólvoras que exploten en narrativas nuevas.
Con la misma lucidez, la misma persistencia y pasión por la libertad, la justicia, la equidad y la dignidad, para que el mundo sea lo que este gran patriota americano quería que fuera su Cuba y América Latina, pues la alternativa no solo son los cambios que describió Martí, en su discurso de apertura del Partido Revolucionario Cubano, “con todos y para el bien de todos”, agregó.
Por ello, dijo, hoy se honra la vida que entregó José a la causa el 19 de mayo de 1895, “era un civil, no llevaba uniforme militar ni protección, su figura destacaba fácilmente en el paisaje, por lo que fue blanco para los disparos del enemigo”.
Murió sin ver el triunfo de la independencia que tanto anhelaba, pero esa muerte lo convirtió en símbolo mundial de sacrificio por la libertad, el más preciado de los derechos del ser humano; intelectual, poeta, precursor del modernismo, periodista, filósofo político y libertador apasionado por la vida.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Dolores Padierna Luna (Morena) destacó que es importante rendir homenaje al hombre que con su pluma y su espada supo encarnar la dignidad de un pueblo entero: José Martí “héroe nacional de Cuba y uno de los espíritus más luminosos de nuestra América, que a 130 años de su caída en combate no ha muerto, su voz resuena todavía en cada estrofa de los versos sencillos”.
José Martí comprendió como pocos que la independencia política no tendría sentido sin la emancipación espiritual de los pueblos, por eso, educó, escribió y luchó desde su temprana prisión a los 16 años por su fervor independentista hasta su exilio en México, Guatemala, Venezuela y Estados Unidos, pero jamás dejó de pensar, de amar y de batallar por Cuba.
Expuso que en su legado se encuentran lecciones para el presente, pues enseña que la lucha por la dignidad no conoce fronteras ni tiempos muertos, que el imperialismo en cualquiera de sus formas debe enfrentarse con ideas, unidad, cultura y firmeza.
También de Morena, la diputada María Magdalena Rosales Cruz, conmemoró la caída en combate de José Martí, quien más que un pensador, fue un hombre de acción, cuyo ejemplo mostró cómo defender la patria y la soberanía.
Apuntó que demostró su firme oposición al colonialismo y al sometimiento de los pueblos pequeños por parte de los grandes imperios de su época. Cuba fue uno de los últimos países en consolidar su independencia, y que, gracias a su conocimiento, sabía que la única manera de liberar a Cuba del colonialismo era a través de la lucha.
En su participación, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), recordó que la figura de José Martí representó un gran legado, quien fue un héroe nacional, poeta y defensor de la patria, ante todo.
Expresó que los versos y el legado de José Martí son “implacables” en aquellas personas valientes. “Hay que seguir buscando una sociedad llena de libertad y de conciencia, trabajando día a día por una América unificada y libre del colonialismo e imperialismo”, indicó.